La agenda del evento más esperado del año, la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo) 2025, se presenta con una serie de actividades imperdibles programadas para este martes 6 de mayo de 2025. El Filbo, en su trigésima séptima edición, ha consolidado su rol como un evento crucial en el ámbito literario mundial. Este es el lugar donde los amantes de los libros, los lectores ávidos y los creadores de contenido literario se reúnen para celebrar la literatura y la cultura. ¡Prepárate para una jornada llena de descubrimientos!
Incontables actividades en la Feria Internacional de Libros de Bogotá (Filbo) este martes 6 de mayo
8:00 AM Corte cultural Las palabras del cuerpo / videopodcast: The Flash of Oppenheimer, con Sergio Rincón (Col)
La jornada comienza con una fascinante entrevista a Sergio Rincón, un destacado artista digital colombiano que ha dejado huella en Hollywood. Su camino va desde sus humildes comienzos en el Sena hasta convertirse en un profesional reconocido por su trabajo en películas de renombre, incluyendo la obra maestra de Christopher Nolan. Durante la conversación, Sergio comparte su inspiradora travesía en la industria de los efectos visuales. Los asistentes descubrirán cómo su creatividad y su habilidad en múltiples técnicas lo posicionaron en proyectos como Doctor Strange, Wakanda Forever y Groot. También proporcionará reflexiones sobre el cine colombiano, explorando cómo su visión ha cambiado desde su infancia como espectador, hasta su presente como un artista de reconocimiento internacional. ¡No dejes pasar esta conmovedora historia de pasión y perseverancia!
10:00 AM Jorge Issacs/ Presentación del libro: Un cierto aspecto. Escritos sobre violencia en Colombia. De María Victoria Uribe
La siguiente actividad destacada será la presentación de un libro fundamental en los estudios de la violencia en Colombia. Esta antología, que reúne las obras más significativas de María Victoria Uribe, es un testimonio crucial sobre el contexto social del país. El libro incluye ocho textos seleccionados junto a secciones de sus obras principales y traducciones al español de artículos previamente publicados en inglés. La publicación es fruto de una colaboración entre el Capable Institute y la Universidad de Cauca, y resulta esencial para entender la complejidad del fenómeno de la violencia en el país.
2:30 PM Gran A/ Conversación con Gustavo A. Quintero Hernández, autor de «The Infinite Circus»
A continuación, Gustavo Quintero compartirá su experiencia literaria entrevistado por Jairo Ortega, en un diálogo que girará en torno a su primera novela, «The Infinite Circus». Esta obra de autoficción invita a los lectores a explorar sus propias historias y reflexionar sobre temas como la soledad, los lazos familiares, y el destino. La escritura se convierte en una vía de expresión para Gustavo tras una exitosa carrera profesional, resultando en una narrativa que conecta profundamente con el lector.
4:00 PM Gran Salón A/ Los Ingenios del Pincelado: Explorando nuevas perspectivas en el arte colonial
Por último, una conferencia titulada «Los Ingenios del Pincelado» presentará un análisis profundo sobre la historia de la cultura visual colonial en las Américas, centrada en aspectos de la pintura. Esta charla buscará redefinir lo que tradicionalmente entendemos por «arte colonial», considerándolo como una construcción cultural del siglo XIX. Los asistentes se enfrentarán a interrogantes clave: ¿Qué se pintó en la América colonial? ¿Quiénes fueron los artistas detrás de las obras? ¿Con qué propósito se creó el arte de esa época? A través de hallazgos derivados de la minería de datos aplicada a un vasto conjunto de 19,500 pinturas coloniales, esta conferencia promete ser un punto de partida para una discusión fascinante sobre la representación visual de la historia.
 
								 
															





