En un análisis reciente de las siete principales compañías tecnológicas, comúnmente referidas como «siete magníficos», se ha revelado que seis de ellas ya han publicado sus balances financieros, mientras que Nvidia es la única que se espera que lo haga a finales de este mes. Empresas destacadas como Target, Microsoft y Alphabet han reportado un notable crecimiento en sus ingresos, destacándose frente al panorama económico actual.
Por otro lado, Tesla se ha marcado como la excepción, siendo la única compañía en este grupo que ha reportado un balance negativo durante este período.
En cuanto a los resultados, Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, se ha posicionado al frente en cuanto al crecimiento de ingresos, reportando un impresionante incremento del 16 por ciento, lo que se traduce en $ 42.3 mil millones durante los primeros tres meses del año. Esta cantidad supera las expectativas de los analistas, que habían proyectado ingresos de $ 41,400 millones.
«Nuestra estructura nos permite adaptarnos a las incertidumbres macroeconómicas», comentó Zuckerberg durante la conferencia con inversores. Es importante mencionar que la publicidad sigue siendo el pilar de su modelo económico, representando aproximadamente el 98 por ciento de sus ingresos.
Mark Zuckerberg, presidente del portero. Foto:X: @Meta / @ Nancy023922191
La compañía ha anunciado ambiciosos planes de inversión, destinando entre 64,000 y 72,000 millones de dólares específicamente hacia inteligencia y tecnología artificial.
En otro punto, Susan Li, la directora financiera de Meta, ha mencionado los múltiples desafíos del mercado global, particularmente en el ámbito de infraestructura. «Estamos anticipando un aumento considerable en los costos de hardware de infraestructura este año, y hay una gran incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales actuales», afirmó.
Meta reportó un crecimiento en ganancias del 35 por ciento, alcanzando un total de 16,644 millones de dólares.
Microsoft también se destacó, ocupando el segundo lugar con ingresos de $ 70.1 mil millones, mostrando un crecimiento del 13 por ciento en comparación con el trimestre anterior. Este desempeño positivo impulsó el precio de sus acciones en el mercado bursátil. Microsoft ha sido reconocida como una de las principales empresas en la implementación de soluciones de inteligencia artificial, especialmente gracias a su colaboración con OpenAI, los creadores de ChatGPT.
Amy Hood, la CFO de Microsoft, ha indicado que los costos de capital están previstos para aumentar en el nuevo año fiscal, aunque a una tasa moderada. Además, mencionó que uno de los principales retos será satisfacer la creciente demanda de centros de datos. Microsoft también reportó un aumento del 10 por ciento en las ventas de sus aplicaciones de negocio, con ganancias que aumentaron un 18 por ciento, totalizando 25.8 mil millones de dólares.
Microsoft anunció la semana pasada en la nómina de sus empleados Foto:Izock
Por su parte, Alphabet, también conocida como Google Matrix, reportó ingresos de $ 90,234 millones, con un incremento del 12 por ciento. Durante este mismo trimestre, los ingresos por publicidad en su plataforma de búsqueda crecieron un 8,5 por ciento, a pesar de los desafíos mencionados.
En palabras de Deutsche Bank, «con la percepción negativa y el control de datos, las cuestiones regulatorias no han afectado significativamente». Alphabet reportó un aumento del 46 por ciento en sus ganancias, alcanzando $ 34,540 millones.
Amazon, por su parte, reportó ingresos de $ 155.7 mil millones, logrando un crecimiento del 8,6 por ciento, muy cerca de la proyección de $ 155,040 millones prevista por los analistas. Un factor clave en este resultado fue el aumento del 19 por ciento en la publicidad en línea.
Finalmente, Apple reportó ingresos de $ 95,360 millones, mostrando un crecimiento del 5 por ciento en comparación con el primer trimestre del año anterior. En contraste, Tesla fue la única compañía que presentó un resultado negativo. La empresa registró ingresos de $ 19,430 millones, una disminución del 9 por ciento, y sus ganancias cayeron a solo $ 409 millones, evidenciando una disminución alarmante del 71 por ciento.