Tras un periodo significativo de 16 años de operaciones, Geopark ha decidido cerrar uno de los campos que fue crucial para su ascenso, convirtiéndolo en la cuarta compañía que produce la mayor cantidad de petróleo en Colombia, posicionándose detrás de gigantes del sector como Ecopetrol, Fronter Energy y Sierracol Energy.
El campo petrolero que ha sido objeto de esta decisión se sitúa en el Block Platanillo, ubicado en el municipio de Puerto Asís, Putumayo. Desde 2020, la compañía ejerce el control total sobre este bloque tras adquirir los recursos de la empresa británica Americur.
La producción de petróleo del campo se recogía en camiones tanques, los cuales lo transportaban a través de la tubería binacional de los EE. UU. (Ambos), que se conecta con la tubería de Ecuador para facilitar la exportación del crudo a través del puerto de Esmeraldas, situado en la costa pacífica del país.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
El Block Platanillo es singular, ya que únicamente tiene un campo que ha estado produciendo petróleo desde el 11 de septiembre de 2009, instante en el cual se inició su explotación comercial. Como ha mencionado Geopark, la clausura de este campo es temporal y responde a una necesidad de reestructuración de sus costos operativos.
Desde este contexto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) enfatiza que la suspensión de operaciones no significa el fin del contrato, ni la disolución definitiva del negocio. «
Es vital considerar que los costos operativos asociados a la extracción de petróleo subterráneo abarcan diversas áreas, tales como el pago de electricidad, purificación del agua, insumos químicos, salarios de operadores, servicios laborales e infraestructura, entre otros gastos relevantes.
Felipe Bayón fue nombrado director Geopark y asumirá el 1 de junio de 2025. Años. Foto:Geopark
¿Cuánto aceite produce Platanillo?
A finales de 2024, el Block Platanillo tenía un 1.1 por ciento de sus reservas probadas y generó un 4.1 por ciento de la producción total de petróleo de la compañía, que equivale a 33,544 barriles por día.
Hace una década, Platanillo evidenció un promedio de producción que superaba los 4,400 barriles diarios; no obstante, la producción ha ido decreciendo significativamente, y para 2024, el promedio era de solo 1,382 barriles por día, lo que representa una disminución del 68.6 por ciento durante ese período.
Además, la producción de este campo el año pasado representó el 5.7 por ciento de toda la producción de petróleo en Putumayo, que es el sexto departamento con mayor extracción en el país.
Por ello, se infiere que la producción de Geopark de petróleo también se traduce en un menor pago de regalías tanto a la nación como al departamento, así como en menores ingresos fiscales.
    Foto:Geopark
La suspensión operativa en Platanillo se implementó el 8 de enero de 2025. En el tiempo que estuvo activo hasta esa fecha, el campo alcanzó una producción de 267 barriles por día. Hasta el momento, no hay claridad sobre cuándo Geopark reanudará la producción en este bloque.
La suspensión también coincide con una reducción del 12.5 por ciento en la producción del bloque LLANOS-32, implicando una disminución total del 8 por ciento para la producción de la compañía en el primer trimestre de 2025, la cual totalizó 29,076 barriles de petróleo equivalente por día (bepd).
No obstante, esta situación adversa se ha compensado, al menos en parte, por el éxito de una campaña de extracción en el bloque CPO-5, a pesar del tiempo de inactividad prolongado debido a la inactividad en el campo indio.
Las ventas de su participación en el bloque Llanos-32 son parte de la Iniciativa de Activos y Reducción de Costos de Geopark, iniciada a finales de marzo, bajo la cual la compañía espera lograr un ahorro de entre 5 y 7 millones de dólares al año en costos generales, operativos y administrativos.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
Presencia de Geopark en Colombia
A pesar del cierre de Platanillo y la venta de Llanos-32, Geopark todavía mantiene una participación activa en Colombia en Blocks-34 (sus activos más significativos), CPO-5, Llanos-87 y Llanos-123, que están en operación en fase de producción.
Recientemente, también se ha reportado un descubrimiento importante de petróleo en el pozo Currcutú-1, donde se han encontrado 79 pies de salario neto, y actualmente produce 1,360 barriles por día con un 0.6 por ciento de contenido de agua.
Además, Geopark tiene cinco bloques adicionales en fase de exploración, seis en suspensión y dos que están en el proceso de finalización del contrato ante la ANH.
 
								 
															





