Cali ya tiene 96 nuevas cámaras de seguridad

En una dedicación continua por mejorar y fortalecer la seguridad en Cali, el alcalde Alejandro Eder presentó el miércoles (09.04.2025) 96 nuevas cámaras de videovigilancia, que incorporan tecnología de vanguardia y están situadas en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad. Estos dispositivos ya han comenzado a operar y forman parte de un sistema que está diseñado para proteger y beneficiar tanto a los habitantes como a los visitantes de la capital vallecaucana.

La instalación de las cámaras se llevó a cabo en 48 ubicaciones de la ciudad, priorizando áreas basadas en un exhaustivo análisis realizado por el Observatorio de Seguridad en colaboración con la Policía Metropolitana. Esta estrategia permite enfocarse en las zonas donde la videovigilancia puede tener un impacto más significativo en la reducción de la criminalidad.

La integración y puesta en funcionamiento de estos nuevos dispositivos están alineadas con la Política de Seguridad ciudadana pública. En este sentido, bajo la dirección del Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito, se ha trabajado arduamente en la modernización de la infraestructura de movilidad, las comunicaciones y, por supuesto, la tecnología, asegurando no solo la eficiencia de la policía, sino también creando un ambiente de seguridad y confianza para los ciudadanos.

«Estamos en un proceso de recuperación de la seguridad en Cali, y lo estamos haciendo a través de la modernización de nuestro sistema de videovigilancia, que es un recurso esencial para visualizar, asistir y, en muchas ocasiones, reaccionar o investigar incidentes. Nuestro objetivo es fortalecer este sistema, proporcionándole componentes modernos que nos apoyen en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad y la tranquilidad de los caleños«, explicó Alejandro Eder.

La actual administración del distrito heredó un sistema de videovigilancia que se encontraba en mal estado, operando apenas al 30% de su capacidad y enfrentando un proceso evidente de obsolescencia. Afortunadamente, gracias a las inversiones responsables y sostenibles realizadas, el sistema ahora opera al 80%, ofreciendo una cobertura visual mucho más amplia.

«Contamos con cámaras que están elaboradas de acuerdo a los más altos estándares técnicos disponibles, lo que nos permite no solo seguir un objetivo, sino también monitorear en 360 grados. Estamos creando las mejores condiciones para que la videovigilancia sea una herramienta complementaria para garantizar la tranquilidad de los habitantes de Cali y, al mismo tiempo, contribuir a una labor más eficiente de todas las agencias de seguridad», afirmó Jairo García, Secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Fortalecimiento del área metropolitana del suroeste

Como parte de los esfuerzos por mejorar la seguridad, se instalaron dos de las nuevas cámaras en el corredor de la carretera Cali-Jamundí, un eje vital para la conexión entre la capital vallecaucana y el sur del país, contribuyendo así a las labores de seguridad en esta importante vía.

Uno de los principales compromisos adoptados por la administración de Alejandro Eder fue el de fortalecer las capacidades operativas del área metropolitana del suroeste, en un esfuerzo conjunto con las autoridades y la comunidad del AMSO.

«En el marco del AMSO, estamos cumpliendo con nuestra comunidad. Gracias al apoyo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras capacidades tecnológicas para robustecer la seguridad, en beneficio de los habitantes de Cali y nuestro municipio» dijo Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

Componente de inteligencia artificial

De acuerdo con el secretario Jairo García, se está trabajando en la integración de Inteligencia Artificial (Iowa) y un conjunto completo de nuevas capacidades, para que el sistema de videovigilancia sea no solo moderno, sino también robusto y eficiente.

«En un futuro cercano, nuestro sistema de videovigilancia estará conectado al Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto contemplado dentro del Plan de Desarrollo, lo que nos permitirá ofrecer respuestas más rápidas y efectivas a todos los tipos de emergencias en la ciudad» detalló el jefe de seguridad y justicia del distrito.

De esta manera, la oficina del alcalde Alejandro Eder sigue avanzando con firmeza en su misión de recuperar la ciudad, asegurando un entorno seguro y tranquilo tanto para los residentes como para los visitantes.

Detalles técnicos

  • Las 96 cámaras han sido instaladas de manera integrada, donde cada punto de videovigilancia se compone de una cámara PTZ Dome y una cámara multisensor de 360 grados, las cuales envían señales directas al centro de despacho automático (CANALLA), operado por la policía.
  • La Cámara PTZ Full HD Domo tiene la capacidad de girar sobre su eje y cuenta con un zoom que puede alcanzar hasta 1800 metros. Esta herramienta puede clasificar y monitorear personas, objetos y vehículos en movimiento.
  • Mientras tanto, mientras la Cámara de Domo PTZ localiza o sigue un objetivo, el Múltiple sensor 360 ° continúa monitorizando toda el área, ofreciendo una visión amplia y completa simultáneamente.

96

compartir

Noticias relacionadas