Conflictos entre la escala de Petro y Leyva – Extra mejorado

El presidente de la República, Gustavo Petro, ha hecho un anuncio contundente sobre un tema que ha generado bastante polémica en el ámbito político colombiano. Este anuncio se centra en la intención de presentar la evidencia del Ministro de Justicia relacionada con lo que el presidente describe como una posible venganza del ex ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva. Según Petro, se habría urdido un plan que busca sembrar la inestabilidad del gobierno, y que, sorprendentemente, incluiría alianzas con sectores extremos de derecha y con el diputado republicano de Estados Unidos, Mario Díaz-Baz.

Utilizando su cuenta oficial en la red social X, el presidente Petro expresó su intención de proporcionar pruebas que respalden su acusación sobre un supuesto complot. Este complot ha sido llamado por Leyva un «tratado nacional», lo que añade más intriga al asunto. Petro sostiene que el ex ministro ha estado en contacto con Díaz-Balart con la finalidad de coordinar acciones que buscan forzar su salida del poder, lo que intensifica la crisis política que ya enfrenta su administración.

En un post en Social Online, Petro manifestó: «Me gustaría proporcionar la evidencia del Ministro de Justicia de la nación, con suerte mañana, que muestra la ley de Slawa sobre lo que Leyva llama: un tratado nacional que ahora propone con grupos de extrema derecha y grupos armados en guerra.» Con estas palabras, el presidente deja entrever que la situación no solo implica una lucha interna entre miembros de su propio gobierno, sino que también podría tener implicaciones más amplias, dado el involucramiento de actores internacionales.

La disputa entre Gustavo Petro y Álvaro Leyva ha escalado rápidamente en los últimos días. El ex ministro publicó una carta en la que cuestionaba la capacidad del presidente para gobernar, alegando que sufre problemas de adicción y sugiriendo la necesidad de revisar su continuidad en el cargo. Estas revelaciones han sido tajantemente desmentidas por el presidente, quien las calificó de «los tontos viejos locos, vergonzosos», reflejando así la tensión palpable entre ellos.

Además, Petro ha señalado que detrás de este supuesto complot está Díaz-Balart, quien supuestamente utiliza su influencia en el Congreso de Estados Unidos para respaldar un plan que busca desestabilizar la situación en Colombia. En palabras del presidente: «Lo que dirige la reunión no es colombiano, es un diputado del Senado de los Estados Unidos, sobre el derecho (…) se esfuerzan por usar el Parlamento para vencer al presidente.» Estas afirmaciones reflejan el creciente nivel de polarización en la política colombiana.

Por su parte, Mario Díaz-Balart no ha permanecido callado, y en un mensaje a través de X, decidió responder al presidente, deseándole salud y sugiriendo que busque «asistencia profesional» para lidiar con los supuestos problemas de adicción que se mencionan. Este intercambio solo añade más leña al fuego en un escenario ya bastante complicado.

Este desarrollo en la colisión política ha capturado la atención de todo el país, incrementando la tensión en el clima político y generando expectativas sobre la evidencia que el presidente Petro ha prometido presentar a la oficina del fiscal en las próximas horas. A medida que la situación se desenvuelve, la nación entera espera por más información que pueda arrojar luz sobre estos supremamente serios alegatos.

23

compartir

Noticias relacionadas