Petro declarará una emergencia de salud para contrarrestar la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro, a través de una publicación realizada en su cuenta de X, ha informado sobre la decisión de declarar la emergencia de salud en el país, seguida de la posibilidad de una emergencia económica. Esta medida se produce en el contexto de una potencial expansión de la fiebre amarilla, una enfermedad viral que puede tener consecuencias graves, sobre todo en determinadas poblaciones y áreas geográficas.

En su mensaje, el presidente subrayó la seriedad de la situación, señalando: «Estamos nuevamente ante un virus. Este es el virus de la fiebre amarilla, que se propaga a través del mosquito hembra conocido como Aedes aegypti. Es importante destacar que su transmisión es exclusiva a través de este mosquito, lo cual ofrece una ventaja considerable: ya contamos con una vacuna que protege a la población». La disponibilidad de una vacuna es, sin duda, un factor crítico en la contención y manejo de la enfermedad.

El presidente Petro también hizo énfasis en la relación entre la emergencia sanitaria y el cambio climático. Afirmó que las alteraciones en el clima han permitido que el mosquito transmisor de esta enfermedad, el Aedes aegypti, pueda elevarse hacia las zonas montañosas y, a su vez, introducirse en áreas urbanas que previamente no se consideraban en riesgo, como la misma ciudad de Bogotá. Esto plantea un desafío adicional para la salud pública y la planificación urbana, dado que la expansión de estos vectores puede llevar a un aumento en la tasa de infección entre la población.

En este sentido, el Jefe de Estado hizo un llamado especial a las personas que planean viajar a destinos de clima cálido con motivo de las celebraciones de la Semana Santa. Les recomendó que, con antelación, se vacunen, especialmente a aquellos que sean vulnerables y que no cuenten con la capacidad de hacerlo en el futuro. Enfatizó la importancia de estar preparados y proteger a uno mismo, así como a la comunidad, en lugar de dejar sus ciudades sin las debidas precauciones.

Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado que en el país se han contabilizado un total de 554 casos confirmados de fiebre amarilla. De esta cifra, 15 de los casos corresponden a niños menores de cinco años, y 67 afectan a personas mayores de 65 años. La distribución geográfica de los casos también ha suscitado preocupación entre las autoridades sanitarias, siendo Tolima el departamento que más inquietudes ha generado, con un total de 383 casos. Otros departamentos como Huila, con 29 casos, y Cundinamarca, Meta y Vaupés, con 18 casos cada uno, siguen en la lista de atención prioritaria.

compartir

Noticias relacionadas