El primer tribunal de ejecución de sanciones y medidas de Barranquilla ha tomado una decisión importante al resolver a favor de la solicitud de libertad condicional presentada por Emilio Tapias. Este empresario había estado cumpliendo una medida intramural de 48 meses de los 76 meses que le fueron impuestos como parte de su condena por el caso relacionado con los centros poblados. La medida implica que, tras haber cumplido más de la mitad de su condena, Tapias puede optar por una forma de cumplimiento menos restrictiva al realizar su pena en su hogar.
Sin embargo, es fundamental resaltar que aunque Emilio Tapias ha obtenido la libertad condicional, esto no significa que esté exento de continuar enfrentando las consecuencias de sus actos delictivos. La sentencia dictada en su momento lo obligaba a cumplir la pena en su domicilio, ubicado en la ciudad de Barranquilla, un lugar que verá el regreso de un empresario que ha estado en el centro de múltiples controversias y escándalos de corrupción a lo largo de su trayectoria.
Emilio Tapias fue señalado por su participación en actos de corrupción que incluyeron la recepción de coimas y la concentración de importantes contratos en la ciudad de Bogotá durante el período en que Samuel Moreno se desempeñaba como alcalde. En el año 2015, después de un juicio por los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado, fue condenado a una pena de 7 años de prisión como resultado de su involucramiento en el escandalo conocido como el «carrusel de contratación». Este caso, que reveló una red de corrupción dentro de las entidades públicas, marcó un hito en la lucha contra la corrupción en el país.
La situación de Tapias, sin embargo, no terminó ahí. En el año 2021, cuando el escándalo de los centros poblados salió a la luz durante el gobierno de Iván Duque, el empresario fue recapturado debido a su implicación en un fraude lleno de irregularidades. Este escándalo incluyó la pérdida de 70,000 millones de pesos que se habían destinado mediante un contrato para llevar acceso a Internet a áreas con recursos limitados. Las investigaciones demostraron que Tapias no solo había sido un jugador clave en el carrusel de contratación, sino que también había formando parte de esta reciente red de corrupción.
En consecuencia, y tras aceptar los cargos en su contra, la justicia decidió condenarlo a una nueva pena de seis años y cuatro meses de reclusión, además de la obligación de restituir el mismo monto de dinero que había malversado. También se le impuso una multa significativa de 4,714 millones de pesos. Este panorama deja claro que, aunque como resultado de su reciente solicitud ha conseguido la libertad condicional, la carga de su historial criminal continúa pesando sobre él y su futuro.