En Colombia, según el Ministerio de Trabajo, Hay cinco tipos de trabajo que establecen la conexión entre el empleador y un individuo como su asociado dentro de una empresa o comercio. Estos tipos de contratos son fundamentales para estructurar la relación laboral y definir las condiciones bajo las cuales se va a desempeñar cada rol específico.
Las categorías que corresponden a la fuerza laboral de una persona pueden variar y dependen en gran medida del puesto que se desempeñará o del servicio que se va a proporcionar. Los tipos más comunes incluyen: contrato a término fijo, contrato indefinido, contrato de aprendizaje, y finalmente, el contrato temporal, ocasional o aleatorio. Cada uno de estos contratos tiene sus propias características y beneficios.
Cuando se inicia un trabajo bajo un contrato a término fijo, es decir, una modalidad laboral que tiene una fecha de inicio específica y también estipula cuándo finalizará ese tiempo de trabajo, es crucial que el empleado conozca los aspectos importantes relacionados con este tipo de acuerdo.
De acuerdo con estudios realizados por el National Savings Fund, el contrato anterior de empleo puede ser finalizado bien sea por decisión de una de las partes o por un acuerdo mutuo. Sin embargo, es importante destacar que si el asociado desea abandonar su puesto de trabajo, deberá notificar al empleador con al menos 30 días de antelación, de lo contrario, este podría incurrir en contratiempos contractuales.
Si es contratado bajo un contrato fijo, la duración puede oscilar entre uno y tres años. Foto:Izock
La entidad enfatiza: «Si el empleador resuelve un contrato sin causa justificada, el asociado tiene derecho a recibir una compensación por cancelación injustificada». Actualmente, este tipo de contrato es considerado como una opción ventajosa, ya que no solo proporciona estabilidad, sino que también puede ofrecer una compensación mayor en caso de que el contrato sea finalizado sin un motivo válido.
¿Cuánto dura este tipo de contrato?
Basándose en información proporcionada por Montrabajo, si se contrata bajo términos específicos, la fecha de inicio y la duración de la relación laboral no deben exceder los tres años. Sin embargo, el contrato puede ser prorrogado indefinidamente siempre y cuando su validez inicial haya superado los 365 días.
Es vital tener en cuenta que estas prórrogas están limitadas a un máximo de tres ocasiones, ya que según la legislación vigente, al exceder este límite, el contrato puede transformarse en uno indefinido. Esto significa que la falta de una fecha de finalización podría alterar la naturaleza del acuerdo laboral original.
Cinco consideraciones clave, según el experto
Para que un contrato se considere válido, «debe ser elaborado por escrito; de lo contrario, se interpreta que será indefinido», destaca una portavoz de la Academia Legal Real en un video informativo de Tictor. Este aspecto resalta la importancia de contar con documentación formal que respalde la relación laboral.
Asimismo, se menciona que un contrato a término fijo puede pactarse desde el inicio por un plazo de hasta tres años. Por el contrario, si la duración acordada es inferior a un año, es posible renovarlo consecutivamente por tres períodos iguales o menores.
En cualquier contrato, la duración debe especificarse textualmente; no se considera válido si se acuerda de manera verbal. Foto:Izock
Si se busca realizar una cuarta renovación del contrato, debe ser por un período de no menos de un año. Esto significa que ofrecer un contrato de 6 meses o menos que no llegue a 12 meses no es factible.
Finalmente, es recomendable revisar en detalle el tema de las ampliaciones contractuales, ya que al extender el contrato por un año, este puede abrir la puerta a prórrogas indefinidas.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Tipos de contratos de trabajo y cómo gestionar el tiempo laboral
https://www.youtube.com/watch?v=7a1a99pr9_i