Colombia elige una inteligencia artificial centrada en la vida, los derechos y el interés público con la presentación del proyecto de ley AI

El ministro de TIC, Julián Molina, en colaboración con el Ministro de Ciencias, Yesenia Olaya, ha presentado un ambicioso proyecto de ley de inteligencia artificial que no solo busca regular el desarrollo de esta tecnología en Colombia, sino también garantizar que dicho desarrollo sea ético y sostenible. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental posicionar a Colombia como un líder en la región en el ámbito de la inteligencia artificial, contribuyendo así al progreso y bienestar del país.

«La inteligencia artificial no solo es crucial para el avance económico y social, sino que debe adherirse a principios que respeten la dignidad humana. Debe estar al servicio de la humanidad, y es en este aspecto donde se concentran todos los aspectos de este proyecto de ley. Nuestro objetivo es proteger la innovación y asegurarnos de que quienes desarrollan esta tecnología no limiten su creatividad. Asimismo, buscamos facilitar un desarrollo económico apropiado y fomentar la libertad digital, siempre y cuando existan regulaciones que protejan al ser humano. El límite real es que esta tecnología esté al servicio del ser humano«, declaró el ministro de TIC, Julián Molina (@Julianrmololg).

Entre los fundamentos de la ley se destacan varios pilares clave, tales como el desarrollo ético y sostenible de la inteligencia artificial; su impacto positivo en las dimensiones social, económica y ambiental; la promoción de la investigación y la innovación en este campo, y un enfoque regulatorio basado en la evaluación de riesgos (que clasifica los riesgos en prohibidos, altos, limitados y bajos). Además, la ley definirá sectores que tendrán un impacto significativo, que incluyen salud, educación, agricultura, turismo, seguridad y justicia.

La iniciativa abarca temas de gran relevancia, como la gobernanza de la inteligencia artificial; el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación; la capacitación y apropiación social del conocimiento en relación con la inteligencia artificial; así como la promoción de la innovación y la transformación del empleo en la era tecnológica actual. Este marco normativo está alineado con estándares internacionales y toma como referencia modelos de la OCDE, la UNESCO, la Unión Europea, el Reino Unido y otros países latinoamericanos, como Brasil, Argentina y Chile.

«Este proyecto de ley es el resultado de un pacto nacional por el conocimiento, en el cual el conocimiento académico, las acciones del estado y la voz de la ciudadanía se reconocen como pilares fundamentales de nuestra democracia científica. En un mundo donde la inteligencia artificial emerge como un motor económico, un instrumento de control social y un elemento clave en la competencia geopolítica, el desarrollo tecnológico tiene que centrarse en un aspecto primordial: la dignidad humana.» afirmó la Ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

El proyecto de ley también incluye mecanismos diseñados para evitar sesgos algorítmicos, prevenir la discriminación y salvaguardar la privacidad de las personas. Con ello, se espera establecer responsabilidades tanto penales como civiles para el uso indebido de la inteligencia artificial. Además, contempla programas de capacitación para mitigar el impacto que la automatización podría tener en el mercado laboral. Otra de sus metas consiste en optimizar la administración pública, mejorando la gestión de documentos y la detección de errores de procedimiento, lo que, a su vez, promete elevar la calidad de vida y reducir desigualdades al facilitar un acceso equitativo a la inteligencia artificial.

Se anticipa que el tránsito del proyecto de ley por el Congreso sea ágil. Esto, en combinación con las inversiones en infraestructura y talento humano que el Ministerio de TIC ha llevado a cabo, permitirá al país consolidarse aún más como uno de los referentes regionales en inteligencia artificial, según el índice latinoamericano de inteligencia artificial (Ilia) del Centro Nacional de AI de Chile.

24

compartir

Noticias relacionadas