El Consejo de Estado ha ratificado su postura en un asunto de gran relevancia política al decidir que se mantenga la prohibición del presidente Gustavo Petro de transmitir los consejos de ministros a través de canales de televisión privados. Esta resolución se enmarca en un contexto de debate sobre la transparencia y el acceso a la información gubernamental en Colombia.
La quinta sección del Consejo de Estado llegó a esta conclusión tras analizar detenidamente la solicitud de nulidad que había sido presentada, tanto por el Presidente de la República como por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Este tipo de revisiones son fundamentales para garantizar que las decisiones del gobierno se alineen con las normativas vigentes y que se respete la legalidad en los procedimientos administrativos.
La decisión está relacionada con la revisión de una demanda que buscaba prohibir la transmisión de los consejos de ministros en los medios de comunicación. Según el demandante, la legislación existente establece que estas reuniones deben ser completamente reservadas, lo que plantea interrogantes sobre la naturaleza pública o privada de las discusiones que allí se realizan. Este caso originó inicialmente en un tribunal administrativo ubicado en Bogotá, que evaluó la situación y determinó que no disponía de la jurisdicción necesaria para continuar con el proceso, por lo que lo remitió al Tribunal Administrativo de Caldas, que es competente para abordar este tipo de cuestiones.
Es relevante destacar que la célula del Consejo de Estado recordó que, conforme a la normativa en vigor, los consejos de ministros deben ser espacios reservados. Este tipo de reuniones tienen como propósito central abordar decisiones estratégicas y gestionar de manera eficaz las distintas carteras del gobierno. La confidencialidad que se les otorga es esencial para facilitar un análisis profundo y critico de las actuaciones gubernamentales sin la presión de la inmediatez de la opinión pública.
Además, el organismo judicial encontró que la Secretaría Legal de la Presidencia estaba plenamente informada sobre todos los aspectos del proceso y las decisiones que se habían adoptado. Esto resalta la importancia de la transparencia dentro de la propia estructura del gobierno y cómo las diferentes instancias del Estado deben trabajar de manera coordinada y conforme a las directrices legales.
Nota recomendada: el plenario del Senado dice que no a la transfuguismo
 
								 
															





