La vida universitaria está plagada de desafíos. Los estudiantes frecuentemente se encuentran lidiando con sorpresas académicas, noches de insomnio, la carga de la carrera y la constante lucha por sobrevivir con el presupuesto limitado. En ocasiones, encontrar una taza de café se convierte en un lujo. Sin embargo, ahorrar no es una misión imposible. Con una adecuada organización y la implementación de varios ajustes, es posible hacer que el dinero rinda e incluso guardar una cantidad para emergencias, deseos inesperados o metas futuras. Antonio Daza, un experto en planificación financiera, comparte estrategias clave para mejorar las finanzas de los estudiantes universitarios.
El primer paso consiste en entender su situación financiera actual, y eso significa saber exactamente cuánto dinero entra y cuánto dinero sale. Es recomendable llevar un registro detallado de todos los gastos, ya sea durante una semana o un mes. Desde el almuerzo que se compra hasta esa clase adicional que ofrece un espacio interesante y tentador, todo esto puede ayudar a crear un mapa claro de hábitos de consumo. Herramientas como Fintónico, Móvil o incluso una simple hoja de cálculo de Excel son útiles para mantener el control.
Antes de hablar sobre ahorros, debe saber adónde va su dinero.
Antonio DazaExperto en finanzas.
2. Elabore un presupuesto realista: Conociendo su ingreso mensual, supongamos que cuenta con $300,000, no debe gastar más de esa cantidad. Divida sus ingresos en categorías específicas: alimentación, transporte, estudios, entretenimiento, y un fondo para imprevistos. Es crucial asignar un límite a cada categoría. Recuerde que «el presupuesto solo funciona si se cumple, no si solo se anota», enfatiza el experto.
3. Aplique la regla 50-30-20 (adaptada para estudiantes): Aunque esta regla es más común para adultos con un ingreso estable, los estudiantes pueden adaptarla a su estilo de vida:
- 50% para necesidades (comida, transporte, materiales)
- 30% para deseos (salidas, caprichos)
- 20% para ahorros (incluso $10,000 al mes si es posible)
Cada año, un aproximado de 450 mil estudiantes se gradúan en Colombia. Foto:Izock
4. Aprenda a decir «no» sin sentirse culpable: Muchas veces, el gasto más significativo no proviene de adquisiciones necesarias, sino de la presión social. Aprender a rechazar ciertas invitaciones o actividades puede ser más beneficioso que cualquier aplicación o consejo financiero. «No se trata de aislarse socialmente, sino de tomar decisiones conscientes sobre cuándo y dónde gastar», señala Daza.
Las salidas que involucran alcohol, tabacos, o incluso dispositivos lujosos son algunas de las principales fugas de dinero entre los estudiantes universitarios. Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán reveló que 43% de los jóvenes en Bogotá han utilizado dinero en estos hábitos al menos una vez en su vida.
Estudiantes de medicina: Una investigación sobre estudiantes de medicina en cuatro importantes ciudades colombianas determinó que el 18.5% ha probado cigarrillos, y el 7.7% los consume de manera regular.
5. Explore fuentes de ingresos adicionales: Existen múltiples formas de aumentar sus ingresos, desde vender postres hasta ofrecer clases gratuitas o participar en investigaciones que pagan. La economía personal puede diversificarse si se busca activamente.
Siempre hay maneras creativas de incrementar los ingresos sin descuidar sus estudios.
Antonio DazaExperto en finanzas.
6. Tenga un objetivo que lo inspire: Ahorrar sin un propósito puede resultar tedioso. Sin embargo, si su objetivo es viajar, comprar una nueva computadora portátil o inscribirse en un curso, cada peso gastado tendrá un significado. Esto proporcionará un impulso motivacional y la persistencia necesaria para lograrlo.
7. Haga del ahorro un hábito, no un sacrificio: Ahorrar no debe convertirse en una carga. Comience con pequeñas cantidades utilizando herramientas como alcancías digitales, participe en desafíos de ahorro de 100 días o simplemente junte las monedas que sobren. «La clave es la constancia, no la cantidad», agrega Daza.
Ahorrar durante la universidad es completamente alcanzable si se organizan adecuadamente, se toman decisiones conscientes, y se entiende que cada peso cuenta. Es posible vivir con un presupuesto limitado … sin convertirse en un completo desastre financiero.
La clave no está en cuánto ganas, sino en cómo gestionas lo que tienes.
Antonio DazaExperto financiero
Escribiendo las últimas noticias