Gobernador dio la bienvenida a FonPet Actualy que le permite invertir en proyectos para Vallecaucanos – Extra

«Lo que salvamos las áreas está en Fonpet y necesitamos que estos remedios no estén en la nación, Necesitamos llegar a nuestra área, en nuestra liga, así como son remedios del departamento y municipios.» El Banco Central de Cauca expresó Dilian Francisca Toro, refiriéndose a la situación actual en las distintas regiones.

Según el Presidente, la solución a estos desafíos se logrará a través de los departamentos que están llevando a cabo un autoscontrol territorial, lo que no solo asegurará que se manejen adecuadamente los recursos, sino que también garantice una atención más eficiente en relación con las obligaciones de pensiones.

Victoria Machado, quien es directora del Departamento de Gobierno Financiero y Financiero, comentó en una reciente declaración, «Para las organizaciones costeras y para Valle del Cauca, tenemos la esperanza de que el apoyo del Senado haya sido contratado para implementar leyes que mejoren la gestión de las aguas territoriales. Esta acción, por otro lado, nos permitirá restablecer los fondos de inversión que son tan necesarios. Hoy, gracias a las reformas que hemos podido impulsar a través de la ley, hemos conseguido administrar los recursos de manera más eficaz, participando activamente y garantizando que los giros de la tabla de pensiones se reciban a tiempo, lo que es vital para muchas familias en nuestra región.»

Es fundamental mencionar que la actualización de la ley permitirá implementar un modelo más equitativo y disperso en la gestión de los recursos públicos, algo que es crucial para el sistema de pensiones en regiones costeras. La atención a estas necesidades no es solo un tema administrativo, sino que se traduce en una mejora real en la calidad de vida de los ciudadanos que dependen de estos mecanismos de apoyo.

Además, la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno se vuelve indispensable. La unión de esfuerzos entre el departamento y los municipios asegurará no solo un mejor manejo de los recursos, sino que también fomentará la confianza de la población en las instituciones. Esto, a su vez, motivará un mayor compromiso social y un mayor involucramiento cívico en la gestión de los recursos y el bienestar comunitario.

En este contexto, es evidente que para continuar avanzando, se deben establecer alianzas estratégicas entre el sector público y privado, así como entre diferentes organizaciones de la sociedad civil. Estas colaboraciones no solo enriquecerán el diálogo, sino que también contribuirán a la creación de políticas más contundentes y efectivas en beneficio de todos.

La reactivación de los fondos de inversión y la implementación de leyes eficientes en la gestión de recursos, especialmente en los litorales de Valle del Cauca, son pasos cruciales hacia un futuro más estable y próspero. La población está atenta a estos cambios, esperando que se traduzcan en acciones concretas que impacten positivamente sus vidas.

19

compartir

Noticias relacionadas