Historias y condimentos: sabor de Nariñense en pasto.

En la ciudad de Pasto, la quinta versión de Historias y condimentos se llevó a cabo con gran entusiasmo y participación. Este evento culinario, que ha estado vigente desde el año 2019, tiene como principal objetivo llevar a estudiantes y profesionales de la cocina y la gastronomía a explorar las raíces culinarias de Colombia. A través de esta iniciativa, se busca no solo promover la gastronomía local, sino también fortalecer la identidad cultural del país, fomentando el conocimiento y el reconocimiento de los productos y saberes tradicionales que son parte integral de la herencia cultural colombiana.

En esta edición particular, se centró la atención en la región del Departamento de Nariño. Nariño es conocida por su diversidad agrícola y riqueza cultural, y uno de los productos más destacados en esta ocasión fue la papa. Este ingrediente, fundamental en la cocina local, fue celebrado y reconocido como un alimento versátil que ofrece un sinfín de posibilidades culinarias. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir recetas innovadoras, experiencias personales y técnicas que rescataban la tradición culinaria, mientras al mismo tiempo promovían un enfoque innovador en el uso de ingredientes nativos.

El ambiente fue propicio para el intercambio de conocimientos entre cocineros experimentados y estudiantes apasionados por el arte culinario. Se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo talleres prácticos y demostraciones en vivo, donde chefs locales mostraron sus técnicas y secretos culinarios. Estos encuentros no solo ofrecieron una plataforma para el aprendizaje, sino que también motivaron a los participantes a experimentar con los sabores y aromas que caracterizan la gastronomía de la región.

El evento de Historias y condimentos también se constituyó en un espacio de reflexión sobre la importancia de la sostenibilidad en la gastronomía. Los participantes discutieron cómo la cocina puede ser un vehículo para promover la agricultura sostenible y el uso de ingredientes locales. La idea es que, al enfocarse en los productos de la región, se apoye a los agricultores locales y se contribuya a la economía de la zona, fortaleciendo así la cadena de valor en el campo alimentario.

Al final de la jornada, los asistentes no solo se llevaron a casa un repertorio de recetas y conocimientos culinarios, sino también un renovado aprecio por las raíces culturales de su país. Historias y condimentos ha demostrado ser un evento fundamental para el sector de la gastronomía en Colombia, y su impacto en la comunidad continúa creciendo, dejando una huella positiva que promueve tanto la tradición como la innovación en la cocina colombiana.

compartir

Noticias relacionadas