Gratitud ignorada: Petro desprecio Bolívar por su carta de renuncia – Extra

Luego de que el público diera su visto bueno a la renuncia de Gustavo Bolívar presentada ante el presidente Petro, se ha hecho oficial la carta de renuncia del ex jefe del Departamento de Asuntos Sociales (DPS). En este documento, Bolívar expresa su agradecimiento y lealtad hacia el presidente, en marcado contraste con la posterior conducta pública de Petro.

La salida de Gustavo Bolívar del Departamento de Asuntos Sociales ha generado intensos debates luego de la circulación de su carta de renuncia y el subsiguiente tratamiento que el presidente Petro le dio en diversos eventos. A través de su misiva, que data del 29 de abril de 2025, Bolívar menciona su «renuncia irreversible» a la posición y destaca la fecha del 16 de mayo, manifestando un «agradecimiento infinito» por la confianza que le otorgaron para liderar uno de los partidos más importantes del estado.

En su carta, Bolívar resalta que durante casi catorce meses al frente del DPS se lograron importantes avances, enfatizando el cumplimiento de la visión del presidente Petro de aportar «amor, bien y prosperidad» a la población colombiana más necesitada. Además, dedicó palabras de reconocimiento al presidente Petro, agradeciendo la oportunidad de entender «el desafío de la administración pública» y compartiendo momentos significativos a su lado. Bolívar describe esta experiencia como uno de los capítulos más «valiosos y enriquecedores» de su vida.

No obstante, la respuesta del presidente Petro a la renuncia de Bolívar provocó polémica. Durante un evento llevado a cabo en Tubará, Norte de Santander, Petro intervaló la intervención de Bolívar, argumentando que tras su renuncia, ya no debía actuar como director del DPS. Este gesto fue visto por varios medios como una forma de «humillación pública» y generó un aluvión de críticas en redes sociales y en la prensa.

Figuras políticas, como la senadora María Fernanda Cabal y la periodista Vicky Dávila, expresaron su descontento respecto a la forma en que el presidente trató a Bolívar, un individuo conocido por su lealtad y defensa del gobierno. Este incidente ha provocado un debate significativo acerca de las dinámicas internas dentro del gobierno y la manera en que se manejan las renuncias de altos funcionarios. La atención ahora se centra en la inminente nominación de un reemplazo para Bolívar en el DPS.

La falta de un manejo cuidadoso en estas situaciones puede afectar la cohesión dentro del equipo de gobierno y plantea interrogantes sobre cómo se gestionan las relaciones entre figuras públicas en función de su trayectoria y compromiso. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, será fundamental observar cómo el actual gobierno procederá no solo en la elección de un nuevo jefe para el DPS, sino también en la preservación del respeto y la lealtad que los funcionarios deben a sus superiores y al público en general.

33

compartir

Noticias relacionadas