En el contexto de Colombia, el gobierno nacional ha lanzado diversas iniciativas destinadas a promover la instalación de paneles solares, especialmente en aquellos hogares que enfrentan desafíos económicos. Estas medidas están diseñadas para facilitar el acceso a la energía limpia y para contribuir a la reducción de los costos de los servicios públicos.
Los programas de apoyo se enfocan en los hogares clasificados como capa 1, 2 y 3, que deben cumplir con ciertos criterios para su afiliación y requisitos técnicos específicos.
Según la información proporcionada por el Ministerio de Mina y Energía, un sistema fotovoltaico que se instale en residencias puede generar una reducción considerable en la factura mensual de electricidad, alcanzando hasta un 60% de ahorro, aunque esto depende de factores como el consumo energético, la localización geográfica y el tamaño del sistema implementado.
Particularmente en regiones que disfrutan de una alta radiación solar, como es el caso de la región del Caribe, se podrían obtener ahorros aún más significativos.
Subsidio de vivienda de Comfama en Antioquia
Comfama, a través de su fondo de compensación, ofrece un subsidio dirigido a los hogares para facilitar la instalación de ‘Solares en sus propios hogares ubicados en Antioquia.’
Este subsidio está disponible únicamente para las sucursales con clasificaciones de velocidad A o B, es decir, aquellas que tienen ingresos que no superan cuatro salarios mínimos.
En el país de aproximadamente 8 hectáreas, comenzó la asamblea de 7.620 paneles solares.
Foto:
Alcalde de Barranquilla.
Los requisitos necesarios para acceder al subsidio de Comfama son los siguientes:
- Ser afiliado a Comfama (calificación A o B).
- Tener una casa propia ubicada en el departamento de Antioquia.
- Residir en la vivienda y demostrar un consumo mínimo de electricidad de 60 kWh en un mes determinado.
- Tener la instalación eléctrica en óptimas condiciones y contar con un espacio adecuado (como un techo o terraza) para la adecuada colocación de los paneles solares.
Condiciones exclusivas:
Este subsidio no es aplicable para personas que residen en propiedades arrendadas, que habitan fuera de Antioquia, que pertenecen a propiedades horizontales, o que están ubicadas en zonas consideradas de riesgo.
Beneficios del conjunto solar:
- Vida útil estimada de los paneles solar de más de 20 años.
- Oportunidad de vender los excedentes de energía generada en la red de EPM.
- Una reducción promedio del 25% en el valor de la factura mensual de energía, según información proporcionada por Comfama.
* Este contenido se ha elaborado con la asistencia de inteligencia artificial y se basa en datos sobre el conocimiento público para los medios de comunicación. También cuenta con la revisión de periodistas y editores para asegurar la precisión de la información.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital