
El destacado periodista de RCN, Ricardo Henao Calderón, ha sido víctima de un robo a mano armada (AFT) mientras practicaba una actividad deportiva en las calles de Bogotá. A través de sus redes sociales, el comunicador denunció con contundencia que los delincuentes le arrebataron su bicicleta en pleno uso de las carreteras públicas, un suceso que pone de relieve nuevamente los crecientes peligros que enfrentan los ciclistas en la capital colombiana. «Ya no se puede saludar a nadie», expresó Henao con profunda indignación, refiriéndose a la traición de la confianza que ha sufrido en una ciudad donde cada día se presentan situaciones similares.
Este incidente ha reabierto un debate crucial sobre la inseguridad que enfrentan quienes utilizan la bicicleta, tanto como medio de transporte diario como para actividades recreativas. A diario, cientos de ciudadanos denuncian robos de bicicletas, que tienen lugar en parques, calles y en diversas áreas públicas, muchos de ellos con un uso de la violencia que asusta y preocupa a la comunidad. Aunque Bogotá cuenta con una de las redes de ciclorrutas más extensas de América Latina, el desafío de garantizar la seguridad de sus usuarios sigue siendo alarmante y requiere atención inmediata.
El periodista de RCN robado en Bogotá «Uno ya no podría saludar a nadie»
Sigue leyendo:
Frente a estas preocupaciones, diversas organizaciones ciclistas han alzado su voz para exigir a la policía metropolitana de Bogotá una mayor patrullaje en zonas críticas, así como la implementación de campañas de prevención efectivas y un sistema de atención rápida para situaciones de emergencia. También han solicitado el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia, dado que muchos robos no se reportan de manera oficial, lo que complica la capacidad de acción de las autoridades responsables de mantener la seguridad ciudadana.
Es significativo recordar que el robo de bicicletas en Bogotá no es un fenómeno nuevo. De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad, durante el primer trimestre de 2025 se registraron más de 2.300 casos, lo que representa un aumento alarmante en comparación con el mismo período del año anterior. La mayoría de los asaltos ocurren entre las 6:00 y las 9:00 a.m., en zonas como Chapinero, Suba y Usaquén, áreas caracterizadas por un alto flujo de ciclistas que, lamentablemente, se convierten en blanco fácil de los delincuentes.
Temas de interés:
Finalmente, es crucial que la ciudadanía mantenga viva la denuncia como una herramienta fundamental en la lucha contra este tipo de delitos. Además de visibilizar el problema, la denuncia permite a las autoridades establecer mapas de calor y estrategias de control que pueden hacer la diferencia. Como ha demostrado el caso de Ricardo Henao, nadie está exento de convertirse en víctima de este tipo de criminalidad, lo que enfatiza que la prevención y la vigilancia son más urgentes y necesarias que nunca.