Responder Crimen juvenil –

En Huila, la situación relacionada con la participación de adolescentes en actos delictivos está generando creciente preocupación entre los habitantes y autoridades. La reciente evolución de las estadísticas en los últimos dos años revela una tendencia alarmante que mantiene en alerta tanto a funcionarios gubernamentales como a la ciudadanía. Los municipios de Pitalito, Garzón y La Plata se han identificado como los lugares donde este problema se concentra de manera más evidente. La comunidad espera que figuras claves como Luz Elena Gutiérrez Uribe, Directora Regional de ICBF en Huila, brinden sus perspectivas sobre los casos de Pitalito, al igual que Nancy Margarita Amado Bonilla en el contexto de La Plata, para abordar este preocupante fenómeno.

Arrestos
A lo largo de 2024, se registraron un total de 153 arrestos de menores debido a violaciones de las leyes penales vigentes. En lo que va de 2025, ya se han registrado 74 casos similares. El robo se mantiene como el comportamiento delictivo más frecuente en este ámbito, con 42 involucrados en 2024 y 21 en el presente año. Dentro de este grupo, destaca la reciente captura de nueve adolescentes, quienes fueron detenidos específicamente por el robo de motocicletas, poniendo de manifiesto un patrón preocupante de criminalidad juvenil.

Ocultación
Además, se observa una notable implicación de los jóvenes en la recepción de artículos robados, tales como motocicletas y teléfonos móviles. A lo largo de 2024, se identificaron 14 casos relacionados con este comportamiento, mientras que en el primer semestre de 2025 ya se suman ocho casos adicionales. Esta modalidad evidencia que los jóvenes no se limitan a participar en robos directos, sino que también asumen un papel relevante en el manejo y la comercialización de bienes ilícitos, lo que agrava aún más la problemática.

Tráfico de drogas
El reclutamiento de menores por parte de redes de microtráfico se ha convertido en una de las preocupaciones más urgentes. En 2024, se reportaron 30 adolescentes capturados debido a su involucramiento en estas organizaciones, y ya en 2025 hay 20 casos. Estas redes criminales aprovechan las vulnerabilidades sociales y económicas de los jóvenes para integrarlos en su estructura, convirtiéndolos en piezas clave de sus operaciones ilegales.

Agresiones
La violencia ejercida por los menores también ha dejado un saldo preocupante. En el año pasado, se registraron cuatro homicidios, diez incidentes relacionados con lesiones personales y doce denuncias de violencia doméstica. Hasta la fecha, este año, los registros muestran dos homicidios, seis casos de lesiones y tres episodios de agresión dentro del ámbito familiar. Esta creciente incidencia de la violencia juvenil exige una atención inmediata y estrategias efectivas de intervención.

Coerción
La extorsión se suma a los comportamientos criminales que involucran a adolescentes. Las cifras se han mantenido estables, con cuatro casos tanto en 2024 como en 2025. Aunque el número no ha aumentado, su persistencia indica que esta práctica continúa presente y activa, requiriendo una atención especializada para abordarla adecuadamente.

Zonas
En términos de localización geográfica, Pitalito lidera las estadísticas con 59 casos en 2024 y 24 hasta ahora en 2025. Garzón presenta un ligero aumento, con 18 a 20 adolescentes involucrados. En contraste, en La Plata, los informes han disminuido de 22 a 8 incidentes entre ambos años. Estas tres áreas concentran los mayores desafíos en materia de intervención y vigilancia a nivel comunitario.

Prevención
Ante este panorama alarmante, las autoridades han reiterado la necesidad urgente de fortalecer las políticas preventivas. Es crucial que el enfoque integrador contemple el apoyo psicosocial, iniciativas comunitarias y programas educativos con el objetivo de reducir la conexión entre la juventud y la criminalidad, evitando así que la situación se torne insostenible en el futuro.

compartir

Noticias relacionadas