La reciente disminución en los precios del petróleo, con una referencia de corte de la mezcla Brent que ha ascendido a un promedio de 72.3 dólares por barril, está teniendo un impacto notable en la economía colombiana. Esta reducción en los precios representa un desafío significativo, ya que el sector petrolero es una de las principales fuentes de divisas y un pilar fundamental que sostiene tanto la inversión extranjera como los ingresos fiscales del país.
CEIT, compañía dedicada al transporte de hidrocarburos.
Foto:
Zenit
Según un análisis realizado por la investigación económica del Coricolombiano, esta caída en los precios puede brindar un alivio limitado que viene a costa del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible (FEPC), que ha sido señalado como uno de los coches principales del deterioro fiscal reciente. Se estima que esta situación se produce al disminuir la diferencia entre los precios internos del petróleo y los de referencia internacional.
Las proyecciones indican que «a medida que los precios más bajos del Brent influyen en los precios internacionales de la gasolina para motor (GMC) y en los aceites de calefacción (ACPM), el déficit acumulado que el FEPC enfrenta cada año debe ser cubierto mediante recursos provenientes del presupuesto general de la nación», según se cita.
En el contexto actual, el Coricolombiano reporta que el precio de la gasolina en Colombia supera en 2,129 pesos su referencia internacional, lo que genera un excedente que sirve para compensar, aunque de manera parcial, el déficit del precio del ACPM, que aún se mantiene en 2,874 pesos por debajo de su precio internacional correspondiente.
Precio del petróleo.
Foto:
Izock
Importantes análisis sugieren que «entre enero y abril de 2025, el fondo acumuló un déficit de 1,900 millones de pesos. Para el total del año 2025, adoptando nuevas proyecciones de precios en bruto, se estima que el déficit alcanzará un acumulado de 3,8 mil millones de pesos, el más elevado desde 2020«, detalla el informe.
Los investigadores concluyen que para que se logre un equilibrio fiscal, es necesario que el excedente generado por la venta de gasolina compense por completo el déficit del diesel; en este sentido, se estima que el precio del Brent debería situarse alrededor de los $57 por barril, siempre que otras variables se mantengan constantes.
Además, «con los precios actuales de los combustibles internos, una variación en el precio en dólares del Brent anual tiene un impacto en el déficit de aproximadamente 400,000 millones de pesos, considerando un escenario de estabilidad. Asimismo, un cambio en la tasa de cambio de 100 pesos influye en el déficit en aproximadamente 580,000 millones de pesos, manteniendo el precio del petróleo constante”, afirman los expertos.
Ecopetrol.
Foto:
Cortesía.
En los años recientes, el FEPC ha sido un lastre considerable para las finanzas públicas del país. En el año 2022, el saldo finalizó en 26.3 mil millones de pesos, un resultado de la acumulación de 36.8 mil millones en un contexto de altos precios internacionales, donde el Brent promedió 99 dólares por barril.