El gobierno nacional ha dado un paso significativo al emitir el decreto regulatorio único de la reforma de las pensiones, el cual establece los lineamientos para la aplicación de la Ley 2381 de 2024. Este decreto no solo detalla, sino que también define aspectos centrales relacionados con el sistema integral de protección social, que abarca temas fundamentales como la vejez, la discapacidad y los casos de muerte de origen común.
Entre las múltiples facetas que regula este nuevo decreto, destacan las generalidades sobre los beneficios y pensiones que el sistema reconoce. Se han establecido claramente las condiciones para acceder al ingreso básico de solidaridad que forma parte del Pilar de Solidaridad, el cual está bajo la responsabilidad del Departamento de Prosperidad Social (DPS). El decreto también detalla las especificaciones sobre los criterios de acceso al Pilar de Solidaridad, así como las condiciones que podrían dar lugar a la pérdida de dichos beneficios. Esto busca asegurar que las personas que más lo necesitan tengan un respaldo adecuado y que los recursos se distribuyan de manera justa.
Asimismo, el decreto aborda el sistema actuarial de equivalencias, que actúa como un mecanismo cuya función es complementar la historia laboral de los trabajadores. Este sistema establece las semanas mínimas requeridas para que una persona pueda acceder a una pensión integral de antagrafía. Este aspecto es crucial, ya que garantiza que aquellos que han trabajado durante años tengan la posibilidad de retirarse con una pensión digna y acorde a sus contribuciones al sistema.
La importancia de este documento radica en que constituye la médula de la ley que facilita la creación de un nuevo esquema de protección para la vejez. Este nuevo enfoque integra los regímenes existentes, permitiendo que sean complementarios en lugar de ser excluyentes. De esta manera, se busca consolidar una oferta amplia y diversa para los trabajadores, que contempla tanto el pilar contributivo como el pilar de solidaridad. Este último ha sido diseñado específicamente para ofrecer protección a los ciudadanos que no cuentan con una pensión, así como para respaldar situaciones excepcionales, como es el caso de las personas de la tercera edad que se encuentran en circunstancias vulnerables, como el anciano Sanguino Sanguino.
Nota recomendada: Efraín Cepeda hace un llamado a los congresistas para que no se dejen intimidar por el presidente Gustavo Petro
 
								 
															





