En un intrigante video publicado en Tiktok, titulado «Channel de éxito financiero», el experto financiero conocido como ‘el oficial’ proporciona una respuesta a una pregunta crucial: ¿Cuál es la mejor manera de manejar las finanzas personales efectivamente? Durante la publicación, destacó una estrategia denominada Regla 60-10-10-10-20 que se ha vuelto muy popular por su simplicidad y eficacia.
Esta fórmula numérica se basa en la Distribución de ingresos, y está organizada de la siguiente manera:
- 60% para costos básicos: se trata de aquellos elementos indispensables que cualquiera necesita para sobrevivir en el día a día.
- 10% para ahorros futuros: es vital reservar fondos para evitar compromisos de deuda y, una vez acumulada una cantidad significativa, poder realizar compras al contado.
- 10% para la inversión: no se trata de gastos, sino de aumentar la riqueza a largo plazo y enriquecer el patrimonio neto.
- 20% para gastos discrecionales: este porcentaje se puede usar para ocio o pagar deudas, según sea necesario.
            Gracias a la regla 60-10-10-20, se facilita la adecuada distribución de los ingresos.
                Foto:
            Lienzo
        
El especialista en educación financiera sugiere que, aunque este enfoque no se ajuste a los ingresos de todas las personas, es fundamental alcanzar al menos el primer componente del 60%. Esto significa que si una persona no puede cubrir al menos el 60% de sus costos básicos, debe buscar aumentar sus ingresos mediante fuentes adicionales. Por otro lado, si los gastos básicos son inferiores al 60%, el experto aconseja aumentar las inversiones o los ahorros para otras metas financieras.
El experto en educación financiera proporciona un «truco mágico» para la administración del dinero
En su sitio web, Sebas Celis, el creador de «éxito financiero», expande los conceptos que se pueden asignar a cada uno de los porcentajes mencionados previamente. Su regla 60-10-20 se asemeja mucho a la fórmula de 50-30-20 que utilizan otros expertos en finanzas personales, un método clásico para gestionar adecuadamente los ingresos mensuales.
            La regla también puede considerarse como una alternativa a otros métodos como 50-30-20 o 60-30-10.
                Foto:
            Tiktok: éxito
        
El método 50-30-20 divide los ingresos en porcentajes de la siguiente manera:
- 50%: necesidades básicas.
- 30%: gastos discrecionales.
- 20%: ahorros futuros.
Por su parte, la regla de Celis amplía el porcentaje destinado a necesidades básicas e introduce nuevos conceptos como inversiones. Según su análisis, el 60% debe corresponder a los costos necesarios para la supervivencia.
            En el primer componente, el 60%, el experto incluye los costos de vivienda.
                Foto:
            Izock
        
Dentro de este porcentaje, se consideran los gastos diarios esenciales, el alquiler y los servicios públicos. «En ese 60%, todo lo que se refiera a gastos innecesarios, como comer fuera o comprarte un café, suele considerarse superfluo», aclara en su sitio web.
A pesar de esto, el porcentaje puede variar según lo que cada individuo considere como necesidades básicas. Es crucial “intentar optimizar todos los gastos en la medida de lo posible”.
            No se incluye la comida para llevar entre las necesidades básicas.
                Foto:
            Izock
        
El primer 10% se destina al ahorro. Esta estrategia está diseñada para reservar dinero en la cuenta de ahorros, destinado a planes futuros como vacaciones o compras de regalos para festividades. Para evitar caer en deudas, el experto enfatiza la importancia de “ahorrar cualquier dinero que se gane para que estos objetivos se puedan alcanzar en efectivo”.
El segundo 10% se reserva para inversiones. Esta parte del dinero no está destinada al gasto inmediato; su propósito primordial es fomentar la acumulación de riqueza. «Dedicamos un porcentaje de cualquier ingreso que recibimos a un fondo de inversión para que este capital crezca con el tiempo», enfatiza el experto.
            Los dos componentes del 10% son críticos; es vital enfocarse en el ahorro y la inversión.
                Foto:
            Izock
        
Finalmente, el 20% restante se destina a gastos flexibles. Este porcentaje es versátil y puede ser empleado de diversas maneras dependiendo de las preferencias y circunstancias de cada persona.
El experto menciona que con el tiempo, una persona puede ajustar esta fórmula para asignar más recursos a determinados porcentajes o redistribuirlos hacia los costos básicos según se necesite.
«Vivir una vida financieramente estructurada te proporciona una dirección clara sobre cómo deseas establecer tu futuro a tu manera», reflexiona, invitando a los oyentes a encontrar maneras más responsables de gestionar sus finanzas personales en el contexto actual.
            Mantener tus finanzas personales en orden es esencial para una gestión adecuada del dinero.
                Foto:
            Izock
        
¿Existen otros métodos de ahorro de ingresos? Así lo afirman los expertos
Según el medio Noticias americanas, hay varios métodos de presupuestación que se pueden considerar. Uno de ellos es el método 50-30-20, popularizado por la senadora Elizabeth Warren. Algunas personas pueden encontrar que este método no es aplicable, ya que sus gastos esenciales superan el 50% de sus ingresos», advierte Kendall Meade, planificador financiero certificado por Sophi en Noticias americanas.
            El método 60-30 también permite una gestión adecuada de los ingresos.
                Foto:
            Izock
        
Sin embargo, otra fórmula bien conocida es la 60-30-10, en la que los porcentajes se distribuyen de la siguiente forma:
- 60%: costos básicos.
- 30%: gastos discrecionales.
- 10%: ahorros e inversiones.
            Este método utiliza el 60% para costos básicos, 20% para ocio y 10% para ahorros e inversiones.
                Foto:
            Izock
        
De acuerdo con Elemento, este enfoque permite a las personas:
- Cubrir necesidades esenciales.
- Disfrutar de la vida.
- Planificar el futuro.
Escribiendo las últimas noticias
María Juliana Cruz Marroquín
 
								 
															





