Una reciente disputa sobre el registro de la cadena de la cadena frita colombiana en España ha puesto de manifiesto la crucial necesidad de Protección de la propiedad intelectual en el mundo de los negocios. Este incidente no solo afecta a la empresa directamente involucrada, sino que también resalta las complejidades y riesgos que enfrentan muchas marcas al no contar con una adecuada protección legal en mercados internacionales.
De acuerdo con Yuliana Salamanca, socia de Baker McKenzie, el hecho de que la marca esté registrada únicamente en su país de origen permite que terceros potencialmente se aprovechen de la reputación de la compañía en otros territorios. “Esto deja abierta la puerta para que competidores no autorizados usen una marca o signo que genere confusión entre los consumidores”, afirma Salamanca. Este tipo de circunstancias subraya la importancia de registrar correctamente las marcas para proteger la identidad comercial y evitar daños a la reputación de la empresa.
            Frisby tiene presencia en 60 municipios en Colombia.
                Foto:
            Archivo privado
        
Salamanca también agrega que Las empresas deben anticiparse y registrar sus marcas en países donde tienen una presencia significativa o potencial. En el caso de Frisby, la falta de un registro previo en España permitió que otra empresa registrara un signo similar, lo que puede generar confusión entre los consumidores y resultar en un daño reputacional considerable.
En el ámbito local, en los últimos cinco años, se han presentado un total de 2.875 solicitudes de registro de marcas en Colombia a la delegación para la propiedad industrial y el comercio (SIC), con un promedio de 56,375 registros al año. En particular, en el año 2024, se registraron 52,667 solicitudes, lo que demuestra un aumento constante en la búsqueda de protección de la propiedad intelectual entre las empresas colombianas.
            Alpina
                Foto:
            Cartera
        
Para Carlos Amaya, experto en propiedad intelectual, el registro efectivo de una marca es esencial no solo para proteger la identidad de la empresa, sino también para garantizar que el emprendedor tenga exclusividad en el uso de signos que definan su identidad visual en el mercado. “El problema radica en que si una empresa opera bajo un nombre que no está debidamente registrado, está expuesta a la imitación por parte de otros, incluyendo el uso de nombres corporativos y elementos visuales que no podrá impedir”, explica Amaya.
La SIC permite registrar todo tipo de signos visibles, que incluyen palabras, imágenes, formas de productos y sonidos. Además, cualquier combinación de letras, números o colores que se utilicen en uno de estos formatos también puede ser registrada. Es esencial que cualquier signo que se desee registrar distinga claramente los productos de las marcas ya existentes en el mercado.
            Café de Colombia registró la federación de criadores de café.
                Foto:
            Izock
        
Por otra parte, es crucial destacar que el derecho exclusivo de una marca se adquiere mediante el registro por un período de 10 años, el cual es renovable indefinidamente y se limita a los territorios donde fue aprobado. Por tanto, no se debe asumir que las marcas registradas en otros países tienen validez en Colombia o viceversa.
Las compañías más activas en oposiciones de marca
En total, 24,910 oposiciones de marca se han presentado en los últimos cinco años en la SIC, con un promedio anual de 4,982 oposiciones. En el año anterior, 4,703 compañías se opusieron a solicitudes de registro, lo que representó una disminución del 8 por ciento en comparación con el año anterior, donde la cifra fue de 5,096.
En el año 2024, la mayoría de las oposiciones recibidas se deben a Especias y productos rey, responsables de la elaboración y comercialización de condimentos, que presentó 1,299 oposiciones. En segundo lugar se encuentra la Federación Nacional de Cafes, que con 780 oposiciones, es propietaria del nombre «Café de Colombia.»
            Por supuesto, una de las mejores seggativas en 2024.
                Foto:
            Izock
        
Asimismo, las tres principales compañías de telecomunicaciones aparecieron con 328 oposiciones. Otras empresas como Colombina (296), Alpina (294), Incobra (289), Incubadora Santander (269) y Harinera del Valle (238) también se destacan en esta lista de oposiciones. Así mismo, empresas como Postobón (215), Exportaciones Esenciales (199) y Borgy International Holdings Corporation (173) también se encuentran entre las más activas en la presentación de oposiciones.
Lista completa de empresas con múltiples oposiciones en 2024:
- King de Factor Spect and Product: 1,299
- Federación Nacional de Criadores de Café: 780
- Por supuesto: 328
- Colombinas: 296
- Alpina: 294
- Laboratorios
- Incubadora Santander: 269
- Harinera del Valle: 238
- Postobón: 215
- Exportaciones esenciales: 199
- Borgy International Holdings: 173
- Nestlé: 162
- Team Foods Colombia: 160
- Jerónimo Martins Colombia: 147
- Coca Cola: 134
 
								 
															





