La corte de Yopal no otorgó el derecho al personaje de Chiquinquirá, Carlos Ernesto Fajardo Ctablanco, en la acción de los guardianes denominada Violencia doméstica empeorada.
Guardián
La implementación de esta decisión ocurrió poco después de que el tribunal designara un Oficial para representar a Fajardo durante una audiencia realizada el 26 de junio de 2024. El abogado de confianza de Fajardo, Patricio Rojas Guevara, se encontró en la imposibilidad de solicitar obligaciones previas fuera de la jurisdicción de Casanare. Según expresó Fajardo, esta situación representó una violación a su Derecho a un proceso justificado, ya que se encontraba representado por un abogado en quien confiaba totalmente.
En un primer momento, El primer tribunal penal del ciclo de Yopal decidió rechazar la tutela, argumentando que los recursos ordinarios del tribunal no se habían agotado y que no se habían establecido circunstancias que sugirieran un daño desmedido. De hecho, la corte de Yopal no logró considerar el caso del personaje chiquinquirá al evaluar esta decisión, la cual fue confirmada posteriormente en otro contexto.
Evidencia
El interesado, representado por Chiquinquirá, alegó que el juez encargado del caso había infringido sus derechos al designar un Abogado en el cargo en contra de su voluntad. Reiteró su rechazo a este acuerdo y expuso su intención de defender la confianza depositada en su abogado. Al mismo tiempo, manifestó que no le era posible participar de manera activa en el juicio, ya que no pudo establecer una conexión adecuada.
A pesar de estas afirmaciones, el tribunal concluyó que el Defensor público nominado desempeñó su papel en el proceso y tomó medidas, como realizar interrogaciones y presentar pruebas contrarias. Además, subrayó que el juicio transcurría de manera abierta y que tanto Fajardo como su abogado no estaban en una posición de tomar decisiones propias sobre su defensa.
Resultado
El Tribunal de Yopal llegó a la conclusión de que el Personero aún tenía la posibilidad de encontrar a su abogado de confianza para abordar este caso ante jueces competentes. Asimismo, se destacó que existen otras alternativas para continuar su defensa legal. Por ende, la corte de Yopal no ratificó el caso de Chiquinquirá, al no poder demostrar un efecto severo o crucial en sus derechos fundamentales.
T.También podría interesarte:
Petro anunció un nuevo ministro, ¿un espectáculo político?
Captura de la banda ‘Robaganado’ en Cundinamarca
Asesinato de ‘zar’ de la esmeralda
¿Qué impacto tiene Trump en las tarifas de Colombia?
Gran actuación en polos artísticos
Boyacense Masters en Brasil
37