Una próxima conferencia de paz entre Rusia y Ucrania ha comenzado en Estambul, pero el presidente Vladimir Putin no se encuentra presente, a pesar de las exhortaciones internacionales para que liderara la delegación de su país en este crucial encuentro. La ausencia de Putin plantea preguntas sobre el futuro de las negociaciones. Rusia, sin embargo, seguirá adelante con las conversaciones con Ucrania, pero sin su líder a la cabeza.
El miércoles 14 de mayo, el Kremlin hizo oficial la noticia de que el presidente no realizaría el viaje a Turquía. En su lugar, la delegación rusa está siendo comandada por el presidente Vladimir Medinski, acompañado por el Vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mijail Galuzin, así como el viceministro Alek y F. Este equipo representará a Rusia en lo que se presenta como otro intento de entablar una conversación formal sobre la paz entre las dos naciones en conflicto.
La ausencia del presidente Putin ha reducido las expectativas de que se logre un progreso decisivo durante estas negociaciones, ya que su liderazgo es fundamental para abordar los temas más espinosos del conflicto.
Puede que esté interesado: Trump responde: Armas con la evidencia de China. Falta del arancel.
Zenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan; Putin no estará en Estambul: Rusia continúa las negociaciones con Ucrania
Mientras Moscú no confirmaba los nombres de sus representantes hasta el último minuto, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, llegó a Ankara el miércoles para una reunión privada con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Este encuentro, que se llevará a cabo en el Palacio Presidencial, incluye un almuerzo de trabajo donde ambas delegaciones podrán intercambiar perspectivas y tratar de avanzar en el diálogo para la paz.
Zelenski expresó su interés en tener un contacto directo con Putin, aunque el Kremlin descartó esta posibilidad. Por otro lado, Erdogan ha reiterado la importancia de iniciar un nuevo esfuerzo significativo para facilitar el camino hacia un tratado de paz que ponga fin a las hostilidades que comenzaron con la invasión rusa de Ucrania en 2022.
La réunion con Zelenski marca el inicio de un intensivo maratón diplomático que se ha lanzado desde Ankara, con el objetivo de lograr un alto el fuego y buscar soluciones a largo plazo para el conflicto.
Presión internacional sobre Putin para asistir a la cumbre
Numerosos líderes mundiales han hecho eco de la necesidad de que Putin se presente en Estambul. Entre ellos, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien transfirió un mensaje directo al presidente ruso pidiendo su presencia en las negociaciones. Asimismo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ofreció incluso viajar a Türkiye «si Putin lo considerara apropiado», en un esfuerzo por unirse a la búsqueda de la paz.
Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha reiterado que «no hay una solución militar posible» al conflicto y que Estados Unidos está preparado para apoyar cualquier camino diplomático que pueda evitar más muertes y destrucción en la región.
A pesar de toda la presión ejercida, Putin ha decidido mantenerse al margen y ha delegado en Medinski la responsabilidad en estas vitales conversaciones, confiando en su experiencia previa en negociaciones que ya tuvieron lugar en 2022 en Estambul.
12