La gobernanza nacional para las estadísticas (días) ha dado a conocer que el producto interno bruto (PIB) de Colombia aumentó un 2,7 por ciento durante el primer trimestre del año 2025. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el desempeño de la economía colombiana, lo cual es un indicativo alentador para futuro.
Crecimiento de la economía.
Foto:
Guillermo González
Durante este periodo, nueve ramas de la economía experimentaron un cierre positivo. La más destacada fue las actividades artísticas y de entretenimiento, que registraron un notable aumento del 15.5 por ciento. Este sector, quizás impulsado por una recuperación post-pandemia, ha demostrado una resiliencia sorprendente.
Además, el sector agrícola contribuyó significativamente al crecimiento, mostrando un incremento del 7,1 por ciento, lo que sugiere una mejora en la productividad y condiciones del mercado. Por otro lado, sectores como el comercio, el transporte y el alojamiento también vivieron un repunte, con un aumento del 3.9 por ciento, reflejando una mayor movilidad y actividad económica en el país.
Por su parte, la administración pública, la educación y la salud también presentaron un sólido crecimiento del 3.5 por ciento; además, las actividades financieras y de seguros crecieron un 3.3 por ciento en comparación con otros periodos. Las actividades inmobiliarias continuaron su tendencia positiva con un aumento del 2.1 por ciento. Estos resultados subrayan la importancia de estos sectores en el sostenimiento de la economía.
Del mismo modo, la industria de producción mostró un crecimiento más moderado, del 1.4 por ciento, mientras que la actividad profesional avanzó un 1.0 por ciento. Estos incrementos, aunque más modestos, son un reflejo de la recuperación continua en diferentes frentes del mercado laboral.
Las tres ramas de la economía cayeron en el primer trimestre de 2025.
Foto:
Juan Pablo Rueda. Tiempo
A pesar de las cifras alentadoras, hubo tres ramas que se vieron negativamente afectadas. Se observó una caída del 5 por ciento en la explotación de minas y canteras, lo que podría indicar desafíos en este sector. Asimismo, la construcción sufrió una disminución del 3.5 por ciento, posiblemente debido a factores de inversión y regulación. Finalmente, el sector de electricidad, gas y agua también vio una caída del 1.2 por ciento, lo que implica que hay áreas que todavía enfrentan dificultades en la recuperación económica.
En la extensión …