El caso de la SIC expone la gestión oscura en clubes colombianos
Bogotá, 15 de mayo de 2025 – La superintendencia de la industria y el comercio (SIC) ha revelado una serie de prácticas consideradas como anti-competitivas que están en funcionamiento dentro del fútbol colombiano. Estas prácticas involucran a Dimayor, la Federación de Fútbol Colombiano (FCF) y, según las investigaciones, al menos 29 clubes profesionales. La atención se centra especialmente en un sistema nefasto de «listas negras» que se ha utilizado para vetar a ciertos jugadores, limitando así su movilidad en el mercado laboral, además de evidenciar la cartelización de los salarios en la Liga Femenina. (Superintendencia de la industria y el comercio)
Los hallazgos de la SIC indican que desde el año 2017, varios clubes habrían estado intercambiando información con el fin de restringir la contratación de futbolistas que decidían abandonar sus equipos sin dejar un ingreso económico adecuado. Estas prácticas no solo han violado los derechos laborales de los jugadores, sino que también han perturbado gravemente la libre competencia en el mercado de fichajes. A pesar de tener conocimiento de estas irregularidades, parece que Dimayor no tomó las acciones necesarias para prevenirlas. (Elaspectador.com)
En lo que respecta al ámbito del fútbol femenino, la SIC ha identificado que tanto el FCF como Dimayor, junto con 29 clubes, habrían establecido una tabla de salarios que limitó considerablemente los ingresos de las jugadoras, fijándolos en un rango que va desde el salario mínimo hasta un tope máximo de $4,500,000. Esta práctica ha representado un claro obstáculo para el desarrollo y promoción del fútbol profesional femenino en Colombia. (Superintendencia de la industria y el comercio)
En caso de que se confirmen estos comportamientos, la SIC está en condiciones de imponer multas que podrían alcanzar cifras millonarias contra las entidades y los individuos involucrados en estas prácticas. Actualmente, la investigación aún está en curso, y se espera que en los próximos meses se tomen decisiones definitivas al respecto. (Superintendencia de la industria y el comercio)
Para quienes deseen profundizar en este asunto, se recomienda consultar las comunicaciones oficiales emitidas por la SIC: (Superintendencia de la industria y el comercio) (Superintendencia de la industria y el comercio).