En la oficina del alcalde de Popayán, se llevó a cabo otra importante sesión de tablas técnicas que fomentan el diálogo social, nacional y multicultural. Esta actividad fue organizada en conjunto con la tabla de salud técnica y los grupos sensibles, todo en un esfuerzo por iniciar un proceso de confianza en Fairer e incluir un municipio más en las discusiones. La creación de estos espacios no solo es fundamental para el intercambio de ideas, sino que también se enmarca en una estrategia más amplia que busca fomentar la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad.
Estos encuentros son cruciales para el avance de los planes de acción que se pusieron en marcha en el año 2025. En ellos se establecen incentivos que promueven métodos clave, tales como las primeras conversaciones de colaboración entre la interinstitucional, el Intersecto y la sociedad. Estas conversaciones están diseñadas específicamente para abordar y mejorar las condiciones de vida de las madres en la región. Además, se centran en el desarrollo de las autoridades locales, con el objetivo de enfrentar de manera efectiva el preocupante comportamiento suicida que se ha vuelto más visible en las últimas estadísticas de salud pública.
El alcalde César Fabián Quira subrayó la importancia de estas reuniones, considerándolas como indicadores claros del compromiso institucional hacia un objetivo común. “Continuamos construyendo un municipio unido, donde todos tienen voz”, afirmó el alcalde, resaltando la necesidad de una participación activa de la ciudadanía en los asuntos que les afectan. Esta filosofía se traduce en una voluntad real de mejorar la salud pública y el bienestar social en Popayán.
La Junta administrativa reitera su compromiso con la participación activa de los ciudadanos. Están decididos a fortalecer los servicios de salud y el contenido social, asegurando que cada voz en la comarca sea escuchada y tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones que impacten a la comunidad.
Es fundamental que estos diálogos se mantengan en el tiempo, no solo para evaluar el avance de los planes de acción, sino también para hacer ajustes que sean necesarios en función de las realidades que se presenten. La interacción entre los diferentes grupos sociales y las autoridades locales es esencial para entender las problemáticas específicas que enfrenta la población y, por lo tanto, para desarrollar soluciones efectivas que reflejen realmente las necesidades de la comunidad.
El compromiso demostrado por el alcalde y la Junta es una invitación abierta a todos los ciudadanos a involucrarse en el proceso, garantizando que cada voz cuente en la construcción de un futuro más equitativo y justo para el municipio.
73