Coricolombiana informa ganancias trimestrales por 260,572 millones de dólares, 19.4% más de lo que recibió hace un año

Sure! Here’s an extended version of your content, maintaining the HTML tags and proper names:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/03/05/65e78c42a1d6d.r_d.829-408-0.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>Coricolombiana ha hecho la notable declaración de los resultados financieros correspondientes a su ejercicio del primer trimestre del año 2025. En este contexto, resalta que <b>el beneficio de control neto alcanzó una cifra sorprendente de 260,572 millones de pesos</b>, marcando un incremento del 19.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta notable alza en los resultados financieros no solo refleja un crecimiento robusto, sino que también resalta la eficiencia operativa de la compañía.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p><b>Las ganancias de control neto son fundamentales para los accionistas de la empresa matriz,</b> lo que implica que estas cifras son de particular relevancia para aquellos que tienen el control compartido. Esto se traduce en que las ganancias no incluyen las ganancias derivadas de los accionistas minoritarios de las empresas subsidiarias, enfocándose en aquellos que poseen un interés significativo en la compañía principal.</p>
<p>En términos de resultados separados, los informes indican que la ganancia neta registrada en los primeros tres meses de este año fue de 256,849 millones de pesos, representando una suba del 15.9% en relación a la ganancia reportada en el primer trimestre de 2024. Estos números son una confirmación de que la compañía está en una trayectoria positiva y en crecimiento sostenido.</p>
<p>En adición a esto, otros indicadores cruciales del desempeño trimestral de Coricolombiana incluyen ingresos consolidados de 3,200 millones de pesos, un EBITDA que alcanzó los 1.17 mil millones y un activo consolidado total de 59.8 mil millones para finales de marzo de este año. Estos resultados son testimonio de la salud financiera robusta de la entidad.</p>
<p>"<b>Estos resultados confirman la efectividad de la estrategia que hemos delineado para 2025. Este año es clave para continuar con nuestro compromiso con los sectores que impactan el desarrollo sostenible en Colombia, avanzando de manera firme en la dirección correcta</b>", comentó Milena López Roch, quien ostenta la presidencia de la entidad. Este enfoque estratégico es vital para enfrentarse a los desafíos del entorno económico.</p>
<p>La directiva también destacó que estos resultados "se producen en un escenario macroeconómico más favorable, con la disminución de las tasas de interés y la reducción de la inflación, lo que tiene un efecto positivo en los costos de interés a lo largo de toda la corporación y sus diversas empresas." Este entorno ofrece oportunidades significativas para el crecimiento y la expansión.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Milena López Rocha, presidenta del Coricolombiano, una entidad que controla a Grupo Aval.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Coricolombiana</span></p></figcaption></figure>
<p>En consonancia con esta visión de crecimiento, <b>Coricolombiana continuará su búsqueda de nuevas empresas, no solo dentro de Colombia sino también en otros países de la región y en Centroamérica.</b> López Rocha enfatizó que en cada sector en el que se expanden, buscan generar un impacto que contribuya a crear valor.</p>
<h2>Negocio</h2>
<p>Profundizando en el rendimiento de varias unidades de negocio, las directivas revelan que están trabajando activamente en la implementación de proyectos de infraestructura vial. Un ejemplo clave es la entrega de la Unidad Funcional 2 (UF2) correspondiente a la conexión del Pacífico 1, que abarca el trayecto Medellín - Bolombolo y conecta con el centro del país.</p>
<p>Este trayecto consiste en 13 kilómetros de ampliación en el camino doble, e incluye varias obras significativas como 21 puentes y los túneles Amagá, cada uno con una longitud de 3.6 kilómetros. Adicionalmente, se han diseñado innovaciones artísticas para proteger esta ruta y mitigar los riesgos asociados a deslizamientos de tierra.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Puerto de autopista Pacífico 1</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Kovipifik</span></p></figcaption></figure>
<p>En el ámbito de infraestructura, la concesión de Coviandina (que conecta Bogotá con Villavicencio) también ha realizado avances significativos, como la construcción de un nuevo puente de Naranium, que tiene una longitud de 75 metros destinado a garantizar un tránsito seguro mediante dos vías. Este enfoque en la infraestructura es crucial para soportar la creciente demanda de transporte en la región.</p>
<p>"Durante el primer trimestre del año, la circulación promedio diaria de vehículos en las vías bajo la gestión de Coricolombiana fue de 115,000, lo cual representa un aumento del 6.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior," afirmaron las directivas de la compañía. Este indicador de tráfico es reflejo del incremento en la actividad económica y la movilidad en la región.</p>
<p><b>Las tres concesiones 4G, Coviandin, Co-Corisnik y Covipypypific, han conseguido un desempeño sobresaliente, registrando un promedio de trabajo del 97.7% a finales de marzo de 2025.</b> Este nivel de cumplimiento es clave para garantizar que se cumplan los plazos y estándares de calidad en la ejecución de los proyectos.</p>
<h2>Energía y gas</h2>
<p>En el sector de energía, la directiva de Coricolombiana ha comunicado que un punto de inflexión importante se ha logrado con la expansión del reembolso de infraestructura ubicado en Cartagena (SPEC), que ha sido un éxito rotundo, con la asignación de las fases 1 y 2 que abarcan 83 millones de tarifas cúbicas. Este avance indica una capacidad creciente para satisfacer la demanda energética de la región.</p>
<p>Asimismo, en colaboración con Promigas, Coricolombiana ha iniciado un proyecto en las localidades de Calot y Miranda, dirigido a llevar el servicio de gas natural a 1,000 hogares, un logro que se basa en la implementación de un mecanismo económico basado en documentos fiscales. Esto no solo mejora el acceso de la población a servicios esenciales, sino que también contribuye al desarrollo económico local.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Promigas promueve la innovación energética con proyectos de hidrógeno y energía.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Enviado</span></p></figcaption></figure>
<p>En otra iniciativa significativa, una subsidiaria de los Pommers, Surtigas, lanzó recientemente un nuevo proyecto de energía fotovoltaica en La Concepción en Turbaco, con el objetivo de reemplazar un 57% de la energía consumida. Este tipo de proyectos resalta el compromiso de Coricolombiana con un futuro sostenible y energías renovables.</p>
<p>Al concluir el primer cuarto del año 2025, <b>se reportó que Promigas y sus subsidiarias han logrado reducir su base a 7.2 millones de usuarios que cuentan con servicios de gas natural y electricidad tanto en Colombia como en Perú.</b> Este alcance masivo refleja la capacidad de Coricolombiana para ampliar su influencia y operatividad en el sector energético.</p>
<h2>Turismo y agronegocios</h2>
<p>En relación con las operaciones turísticas, los directores corporativos informaron que una cadena hotelera logró mantener un índice de ocupación promedio del 66% durante esta primera parte del año. Este índice representa un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año 2024 y demuestra una recuperación progresiva y un interés creciente en el sector turístico.</p>
<p>En cuanto a la inversión en agronegocios, los resultados del primer trimestre de 2025 han sido positivos en comparación a los alcanzados un año atrás, cuando el fenómeno de El Niño impactó negativamente la producción. <b>"Los resultados reflejan un impacto positivo de los mayores precios en la palma y el caucho, además de la devaluación del peso frente al dólar, lo cual ha favorecido tanto las exportaciones como la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional," afirmaron los directivos.</b></p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This version expands on the original content while maintaining the necessary structure and tags, and adds detail to further elaborate on the topics discussed.

compartir

Noticias relacionadas