El nuevo sistema de pensiones en Colombia, cuya aprobación se completó el año pasado, ha permitido que un grupo específico de subsidiarias comience a recibir un pago adicional programado para junio de este año. Este pago adicional se deriva de la eliminación de un beneficio conocido como carne 14, que fue suprimido en Colombia a través de la Legislación AKM 01 del 2005, la cual entró en vigencia el 25 de julio de ese mismo año.
La Ley 100, que se instauró en 1993, fue la que estableció la base para ciertas pensiones dentro de los sistemas públicos. A pesar de su eliminación en 2005, esta ley permitió que quienes ya recibían el pago continuaran percibiéndolo, dejando a los nuevos pensionistas sin este beneficio. Las regulaciones más recientes, impulsadas por las reformas a las pensiones, buscan continuar ofreciendo este beneficio a un grupo específico de pensionistas que cumplen con ciertos requisitos establecidos.
El pago adicional que se implementará en junio de este año estará sujeto a términos y condiciones especiales, y se asignará a pensionistas cuyas pensiones cumplan con criterios predefinidos.
Los requisitos que deben cumplir para acceder al carne 14 se centran en el monto total de la pensión y en el momento en que el interesado adquirió el derecho a beneficiarse.
Según las disposiciones de la ley, aquellos jubilados que perciben salarios mínimos y adquirieron su pensión antes de la entrada en vigor de la Legislación 01 de 2005 serán los principales beneficiarios de este pago adicional.
El objetivo es proporcionar alivio económico a pensionistas de bajos ingresos, y se han aceptado colecciones para tal efecto.
Colbsions gestionará recursos que alcanzan los ahorros de pensiones. Foto:César Melgarjo
La introducción de este pago adicional requerirá ajustes en el presupuesto de pensiones. Se han realizado estimaciones preliminares que indican que el costo de esta tabla adicional será cubierto mediante los recursos del sistema de pensiones públicas. A pesar de esto, se anticipa un impacto financiero moderado, ya que el número de beneficiarios se limitará a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
El pago correspondiente a carne 14 se implementará en junio y se llevará a cabo automáticamente para aquellos pensionistas que cumplan con los criterios definidos.
Los pensionistas no deberán realizar ningún procedimiento adicional para recibir este pago, ya que Colpensiones se encargará de gestionar la entrega de manera directa y oportuna.
Adicionalmente, el impacto económico que generará el regreso de este beneficio ha suscitado reacciones diversas en varios sectores, con opiniones encontradas sobre la medida. Mientras algunos expertos en Seguro Social apoyan la iniciativa en beneficio de jubilados con ingresos más bajos, otros advierten sobre la necesidad de analizar las implicaciones financieras de esta decisión a mediano plazo.
El valor de la pensión depende del salario que se calcula. Foto:Izock
En el contexto actual, la reforma de pensiones sigue siendo un tema de debate, sobre todo en lo que respecta a la sostenibilidad del sistema de pensiones públicas.
Este sistema busca mejorar el soporte a las ramas más vulnerables, ofreciendo una tabla adicional como un esfuerzo significativo para lograr esto. Sin embargo, es crucial realizar un análisis profundo sobre los efectos financieros a largo plazo.
El programa de carne 14 fue eliminado con la intención de contener los costos del sistema de pensiones y asegurar su sostenibilidad financiera.
Esta medida se centra particularmente en ofrecer alivio económico a aquellos pensionistas que dependen exclusivamente de su pensión y que enfrentan dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.