Canciller Sarabia toma el acuerdo de las Naciones Unidas – Extra

La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, tiene programado un importante viaje a Nueva York entre el 21 y el 23 de abril con la principal finalidad de robustecer el respaldo internacional que es crucial para la implementación efectiva de la Convención de Paz suscrita en 2016. El canciller Sarabia se ha alineado y está trabajando coordinadamente con las Naciones Unidas para abordar esta cuestión de vital importancia.

Durante su participación en las sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU, Sarabia también planea exponer un notable incremento en las tensiones en la región de Catatumbo, donde se ha intensificado el conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la oposición de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este reciente brote de violencia en Catatumbo ha resultado en la trágica pérdida de al menos 30 vidas hasta la fecha.

El Ministerio de Asuntos Exteriores condena la crisis humanitaria en Catatumbo

Uno de los focos centrales de la intervención de Sarabia será abordar la alarmante escalada de violencia que azota la región de Catatumbo. Allí, los grupos armados ilegales, como el ELN y las disidencias de las FARC, han desencadenado un ambiente de inestabilidad y conflicto que afecta gravemente a las comunidades locales. Estas disputas no solo obstaculizan la implementación del tratado de paz, sino que también impactan de manera directa sobre aquellas comunidades que han manifestado su compromiso con el proceso de desarme y reconstrucción de la paz.

La paz total ha sido influenciada por grupos armados de FARC y ELN. Canciller Sarabia acepta el Acuerdo de las Naciones Unidas

El canciller Luis Gilberto Murillo, encargado de las relaciones exteriores, ha confirmado que estos eventos críticos se anunciarán formalmente el 22 de abril durante una asamblea del Consejo de Seguridad. Actualmente, la ONU está llevando a cabo un seguimiento del progreso relacionado con el acuerdo final y el cumplimiento del alto el fuego bilateral con el ELN, el cual concluyó en agosto del año pasado. Esta monitorización se considera esencial para mantener un marco de paz sostenible en la región.

Sin embargo, el contexto se complica tras el anuncio del presidente Gustavo Petro, quien ha decidido suspender las conversaciones con el ELN, calificando sus recientes acciones como «crímenes de guerra», lo que ha generado preocupación por la posible escalada del conflicto.

Además, puede que te interese: Aníbal Roa Villamil falleció: el hombre que cambió la historia del arroz

Programa Diplomático clave para fortalecer la cooperación internacional; Canciller Sarabia acepta el Acuerdo de las Naciones Unidas

Más allá de la presentación del informe oficial, la canciller Sarabia se unirá al Grupo de Paz y sostendrá reuniones bilaterales con representantes de diferentes países en el Consejo de Seguridad, tanto permanentes como no permanentes. Adicionalmente, se reunirá con el Secretario Asistente de la ONU, Miroslav Jenca, con el objetivo de aumentar la cooperación internacional en favor de la paz total en Colombia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha catalogado el informe del proyecto de verificación como «positivo», ya que este resalta los progresos realizados en diversos ámbitos, aunque también señala desafíos considerables, como la seguridad en las comunicaciones, el desarrollo rural, y la continua influencia de estructuras estatales tradicionales.

La agenda de la canciller Sarabia se desarrolla en un contexto donde se intensifican los rumores sobre el futuro de su relación con el presidente Petro. Su participación en la ONU representa un momento crucial y un intento significativo del gobierno para consolidar un renovado compromiso internacional hacia la paz en Colombia.

34

compartir

Noticias relacionadas