Capturan alias ‘Tumaco’ y un teniente de ‘mordida’

La Policía Nacional de Colombia ha hecho un anuncio significativo, confirmando la captura de un individuo conocido como Andrés Ulises Pastrana Guerrero, apodado Tumaco. Él es un prominente miembro del bloque occidental de Jacobo Arenas, parte de los disidentes de la facción de la FARC liderada por alias Iván, que se encuentra actualmente operando en Cali, Valle. Esta captura marca un hito importante en los esfuerzos de las autoridades para desmantelar redes delictivas en la región.

Las investigaciones en curso revelan que Tumaco no es un recién llegado al ámbito delictivo, sino que cuenta con una extensa carrera criminal que supera la década. Durante este tiempo, ha estado directamente involucrado en actividades relacionadas con la producción y el tráfico de cocaína en el departamento de Cauca. Además, ha sido señalado como responsable de la contaminación de contenedores en el puerto de Buenaventura, Valle, lo que ha ocasionado un grave impacto en la seguridad y el entorno de esa zona portuaria. Las autoridades tienen una orden de captura en su contra por diversos delitos, incluidos el terrorismo y la participación en un concierto para el crimen agravado.

El impacto de sus acciones delictivas abarca un amplio espectro, dado que, según reportes, Tumaco también ha estado involucrado en el lanzamiento de artefactos explosivos y en la planificación de ataques armados contra las fuerzas del orden. Un hecho particularmente alarmante es su posible responsabilidad en el asesinato de un patrullero de la Policía Nacional en la ciudad de Pasto, en Nariño, ocurrido en julio de 2023. El ataque también ha afectado a estaciones de policía específicas como el Cai Bonilla Aragón y Mojica en la ciudad de Cali, Valle, elevando así el riesgo para la seguridad pública.

En este contexto, no solo Tumaco ha sido detenido, ya que durante la operación también fue capturada Jessica Patiño Arango, quien se identificó como su compañera sentimental. Patiño Arango enfrentará cargos relacionados con enriquecimiento ilícito, lo que sugiere que ambos podrían haber estado implicados en un esquema de crimen organizado que les permitió acumular riqueza a través de actividades ilegales. Además de las capturas, la operación de la Policía Nacional resultó en la incautación de más de $90 millones en efectivo y la confiscación de 10 teléfonos celulares, los cuales serán elementos cruciales en la investigación.

Capturar a un teniente de alias ‘mordida’

En una operación distinta pero igualmente significativa, las autoridades lograron capturar a Olivo Guantiva Moreno, conocido como ‘Robledo’, quien es uno de los líderes del Estado Mayor Central (EMC) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta organización es conocida por su influencia en el ámbito delictivo y por el liderazgo de figuras como Nérstor Vera Fernández, mejor conocido como ‘Iván Bite’. Adicionalmente, se arrestó a un socio cercano a Robledo, apodado ‘La Negra’, quien formaba parte de su anillo de seguridad, lo que subraya la eficacia de la operación policial.

El arresto de ‘Robledo’ se llevó a cabo gracias a una meticulosa operación de inteligencia desarrollada por la Policía Nacional en el camino de Villavicencio, en el departamento del Meta. Las diligencias de infiltración y vigilancia se extendieron a lo largo de varias semanas, permitiendo que ‘Robledo’ y ‘La Negra’ fueran sorprendidos sin posibilidad de reacción. Este guerrillero arrestado era un confidente de Jorge Briceño, conocido como ‘Mono Jojoy’, quien había sido el segundo al mando de la FARC antes de morir en un bombardeo en 2010, justo antes del inicio del más reciente proceso de paz y desmovilización de esta guerrilla.

Con la captura de ‘Robledo’, se evidencian los esfuerzos continuos de las autoridades para debilitar las estructuras de estas organizaciones armadas. ‘Robledo’ había ascendido al liderazgo del bloque de Amazonas, donde su misión se centraba en expandir las operaciones guerrilleras hacia la vasta jungla del Amazonas y las llanuras orientales de Colombia. Su influencia se extendía a sectores clave, como el agrícola, el petrolero y el comercial, todos vulnerables a las extorsiones, además de desempeñar un papel crucial en la logística del tráfico de drogas en la región.

compartir

Noticias relacionadas