significado y por qué es importante tener en cuenta al viajar

En el contexto colombiano, las señales de tráfico se erigen como elementos esenciales para la regulación del tránsito y la garantía de la seguridad vial en las carreteras. Estas señaleticas, cuya implementación por parte de las autoridades se remonta a varias décadas, son cruciales para el orden y la fluidez del tráfico en las diversas vías del país. Cada una de ellas tiene un propósito específico y transmite mensajes claros que son vitales para los conductores.

Para que cualquier vehículo pueda circular en el territorio nacional, es imprescindible que los ciudadanos se registren en el Automotive Central (CEA), el cual está autorizado por el Ministerio de Transporte. En estos centros, se brinda formación sobre los estándares viales, los diferentes tipos de señales, así como también se impartan conocimientos sobre mecánica básica y las particularidades de la circulación vial.

Una vez que un conductor se encuentra en la vía, está obligado a acatar las normas vigentes, prestar atención a los peatones, ciclistas, respetar los límites de velocidad, y, por supuesto, a las señales regulatorias, informativas y preventivas que están distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Señales comunes y otras menos conocidas

Entre las señales de tránsito más habituales, se pueden encontrar las que indican «ceda el paso», «zona escolar» o «límites de velocidad». No obstante, existen otras señales que no son tan reconocidas por la mayoría de los conductores. Un ejemplo de esto es la señal que se distingue con las letras «PR», la cual desempeña un papel vital en situaciones de emergencia.

Cuando viaja, hay diferentes tipos de señales de tránsito. Foto:Invias

Desde su cuenta oficial en Facebook, el concesionario de La Pintada ha explicado en un video el significado de esta señal. Según la entidad, «PR» representa un punto de referencia. En el medio de la señal, se puede observar un número vertical que indica la milla correspondiente, mientras que la parte inferior muestra un número horizontal que identifica la ruta en la que se encuentra.

Dado que las carreteras del país carecen de direcciones específicas, como las que se encuentran en áreas urbanas, estas señales permiten a los conductores identificar con precisión su ubicación en caso de un accidente o si el vehículo presenta una falla mecánica, lo que facilita la localización por parte de las autoridades.

Señal informativa, sin sanciones

Estas señales mejoran el tráfico y facilitan la conducción. Foto:Izock

A diferencia de otras señales de tráfico que implican sanciones en caso de incumplimiento, la señal «PR» no conlleva penalizaciones. Su objetivo principal es proporcionar información útil para la navegación en la ruta.

Según la información publicada en el sitio web de MAPFRE, «el propósito principal de estas señales es informar y asistir a los conductores para que puedan llegar a su destino de manera segura, sencilla y directa. Estas señales son vitales para mejorar la fluidez del tráfico y facilitar la conducción, especialmente para aquellos turistas que no están familiarizados con la zona.»

En Colombia, existe una variedad de señales de tráfico. Además de las señalizaciones informativas, se encuentran las señales regulatorias, preventivas y transitorias. Las primeras son advertencias sobre prohibiciones u obligaciones, y infringir estas normativas puede llevar a sanciones para el conductor.

compartir

Noticias relacionadas