60 universidades investigadas por la Casa Blanca en los Estados Unidos

La administración de Donald Trump ha decidido congelar la cantidad significativa de al menos US $ 5.8 mil millones en fondos federales destinados a algunas de las universidades más reputadas de los Estados Unidos. Esta acción impacta a un total de 60 instituciones que, según el ex presidente, habrían fallado en proteger a los estudiantes judíos durante las intensas protestas pro-palestinas que tuvieron lugar en el año 2024. Además, Trump argumenta que estas universidades promueven «ideologías progresivas extremas». Estas 60 universidades están siendo objeto de un examen minucioso por parte de la Casa Blanca en Estados Unidos.

Cosecha, que es conocida por tener el fondo patrimonial universitario más grande, con un total de US $ 53,000 millones, se ha negado a cumplir con los requisitos establecidos por la Casa Blanca. Esta decisión ha resultado en la congelación de US $ 2.2 mil millones en subsidios que la universidad tenía en curso. Al mismo tiempo, el IRS ha comenzado a investigar retirar su exención de impuestos, lo que podría complicar aún más su situación financiera actual.

Instituciones como Columbia, Princeton, Brown, MIT, Pensilvania, John Hopkins, Stanford y Cornell también están entre las universidades afectadas por esta medida. Algunas de ellas han accedido a cumplir parcialmente con las condiciones que impuso Trump, mientras que otras, como Harvard, han adoptado una postura firme en defensa de la autonomía universitaria.

Bukele desafía a Maduro con una propuesta humanitaria inédita

Controversia política y vigilancia ideológica en el corazón del conflicto

El detonante de este conflicto fue una carta emitida por el grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creada a través de una orden ejecutiva de Trump. Esta comunicación exigía a las universidades que implementaran medidas especificas, entre las cuales se incluyen:

  • Suspender programas que aborden la diversidad, equidad e inclusión (DEI)
  • Modificar sus políticas de admisión, con un enfoque en el mérito
  • Realizar un monitoreo ideológico sobre estudiantes y docentes de origen extranjero
  • Establecer prohibiciones en el uso de máscaras durante las manifestaciones
Donald Trump amenaza las universidades de los Estados Unidos. 60 universidades investigadas por la Casa Blanca en los Estados Unidos

El anuncio de Harvard al hacer pública la carta provocó un aumento en la polaridad del debate. Ante esto, la administración de Trump decidió duplicar la presión lanzando nuevas amenazas de congelar otros US $ 1 mil millones adicionales, centrando su atención especialmente en fondos destinados a investigación en salud.

El presidente de Harvard, Alan Garber, se pronunció al respecto, afirmando que «ningún gobierno debería dictar lo que una universidad privada puede enseñar,» y calificó estas demandas como una intervención inconstitucional.

El plan de Trump: más impuestos federales, vigilancia y control; 60 universidades investigadas por la Casa Blanca en los Estados Unidos

Trump, junto con el ala más conservadora del Partido Republicano, ha acusado a diversas universidades de «promover ideas progresistas mientras censuran la voz conservadora.» En este contexto, han propuesto un proyecto que tiene como objetivo elevar el impuesto sobre los fondos patrimoniales universitarios del 1.4% al 21%.

El gobierno también está explorando la posibilidad de restringir el registro de estudiantes internacionales en aquellas universidades que no cumplan con sus exigencias, al mismo tiempo que pretende intensificar las auditorías sobre el uso de los fondos federales recibidos por estas instituciones.

La gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, graduada de Harvard, ha calificado estas medidas como una «campaña de presión política sin precedentes», y ha defendido la necesidad de preservar la autonomía educativa.

Petro reacciona al fracaso de los Estados Unidos y exige liberar a los colombianos detenidos

compartir

Noticias relacionadas