Fútbol, ​​la gran pasión del Papa Francisco

Durante su pontificado, el Papa Francisco nunca ocultó su pasión por el fútbol, al que se refirió en numerosas ocasiones como «el deporte más hermoso del mundo». Para él, este deporte no solo es un juego, sino un poderoso instrumento de paz y educación que une a las personas sin importar sus diferencias.

(Puede que esté interesado: este fue el fútbol colombiano cuando el Papa Francisco asumió)

El Papa Francisco, cuyo nombre real es Jorge Bergoglio, ha tenido el privilegio de recibir en el Vaticano a varios de los más grandes ídolos del fútbol mundial. Desde sus compatriotas argentinos como Messi y Maradona, hasta figuras destacadas como Ibrahimovic y Buffon, sus encuentros han sido momentos memorables. La comunidad futbolística también ha mostrado su aprecio hacia él, obsequiándole decenas de camisetas y balones provenientes de todos los rincones del mundo.

Aunque durante su juventud disfrutó del juego en las calles de Buenos Aires, su habilidad en el campo de juego nunca fue digna de destacar. En un libro publicado en 2022, confesó entre risas: «Cuando era joven siempre me ponían como portero porque jugué mal. Me dijeron que tenía ambos pies en el mismo zapato». Esta anécdota refleja su humildad y sentido del humor.

El Papa Francisco siempre ha mantenido una relación especial con el club San Lorenzo de Buenos Aires, su equipo de toda la vida, al que solía asistir con su padre. Después de ser elegido Papa en 2013, nunca abandonó su lealtad hacia el club, a pesar de una «infidelidad» en 2020, cuando el club Boca Juniors fue destacado por su trabajo en una iniciativa educativa que atrajo la atención internacional.

Sus numerosos viajes alrededor del mundo han estado acompañados de celebraciones de grandes misas en estadios de fútbol, una manera, quizás, de acercar su mensaje a una audiencia más amplia. En septiembre de 2023, los Fans Olympique de Marsella realizaron una sorpresa monumental en el estadio Vélodrome, creando mosaicos con su imagen que ilustraban su influencia en el corazón de los aficionados.

– «Lealtad, respeto, altruismo» –

El Papa Francisco siempre ha creído en el poder unificador del fútbol. En una entrevista a fines de 2023, el monseñor Emmanuel Gobillard, obispo de Dignes y delegado del Vaticano para los Juegos Olímpicos de 2024 en París, mencionó que el Papa ve el fútbol como parte integral de la vida de las personas, sin importar si son aficionados del deporte amateur o en su nivel más profesional.

La visión del Papa sobre el fútbol trasciende el mero entretenimiento; él lo considera un vehículo fundamental para la paz y la educación. Esta perspectiva resalta su forma de pensar y su compromiso con valores éticos, a pesar de la sombra de corrupción que a menudo se cierne sobre el mundo del deporte.

En 2014, durante un evento único en el Estadio Olímpico de Roma, el pontífice organizó una «fiesta interreligiosa» por la paz, manifestando su convicción de que el fútbol debe ser utilizado como una herramienta para unir a diferentes comunidades y promover el entendimiento mutuo. En 2019, se sinceró acerca de su amor por el juego en un comentario profundo: «Muchos definen el fútbol como el juego más hermoso del mundo. También lo creo, pero es una opinión personal».

Desde su elección, ha utilizado su influencia para recordar a los jugadores la importancia de la «responsabilidad social«, enfatizando la necesidad de que se apeguen a tres principios fundamentales: «lealtad, respeto y altruismo». Su visión se alinea con los principios religiosos de priorizar los intereses colectivos sobre los individuales.

– Pelé, «Un gran corazón» –

Esta devoción hacia el fútbol ha tocado también el mundo del cine, donde se ha representado su amor por este deporte. Un ejemplo de ello es la popular película «The Two Popes», lanzada en Netflix en 2019, que presenta una escena ficticia en la que el Papa Francisco y Benedetto XVI comentan la emocionante final de la Copa Mundial entre Alemania y Argentina.

Sin embargo, el Papa Francisco ha expresado que decidió dejar de ver televisión, y nunca se pronunció sobre la Copa del Mundo de 1978, un evento que ocurrió en medio de la dictadura en Argentina mientras él ocupaba un papel importante como provincial de los jesuitas.

En una entrevista a fines de 2023, el Papa reflexionó sobre la grandeza de los jugadores. Cuando un periodista le preguntó quién era el mejor, mencionó a Maradona diciendo que su talento era indiscutible, pero que sus decisiones fuera del campo de juego dejaron mucho que desear. A la vez, resaltó a Lionel Messi como un «caballero» y no dudó en elogiar a Pelé, describiéndolo como «un hombre de gran corazón«.

Mientras que el Papa ha engendrado un amor especial por el club Albiceleste, siempre se ha mantenido neutral y ha instado a los equipos a celebrar las victorias con «humildad«. En 2022, antes de la final del Mundial en Catar, recordó a los ganadores que debían celebrar su triunfo sin arrogancia, y así lo ha ejemplificado a lo largo de su vida.

Por su parte, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, recordó su compromiso con los pobres y los humildes, subrayando la luz de esperanza que Francisco representaba: «Nos enseñó que el fútbol puede ser un camino hacia la paz y la inclusividad«. Además, apuntó que el entusiasmo del Papa por el fútbol, cultivado desde su juventud, sigue resonando en los corazones de muchos.

eldeportivo.com.co/afp

compartir

Noticias relacionadas