Celsia, la compañía que pertenece al Grupo Energía de Argos, tiene metas claras y ambiciosas en su radar. Su objetivo es alcanzar 1,000 megavatios de energía proveniente de parques solares y eólicos para el año 2027 en Colombia.
Con ese fin, la empresa recientemente completó la adquisición de 675 megavatios de capacidad a través de una serie de proyectos que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo dentro del ámbito de las energías renovables.
Entre los parques solares que Celsia ha incorporado están los proyectos Andrómeda (Sucre) con una capacidad de 100 megavatios, el parque Aries (Córdoba) de 175 megavatios, y el Pollux (Casanare) con otros 100 megavatios.
Foto:
Amabilidad
Andromeda es particularmente significativo dentro de este conjunto de proyectos, ya que posee no solo una licencia, sino también un punto de conexión en la subestación de Toluviejo 220 kV, una instalación que forma parte de la plataforma Celsia CAOB en colaboración con importantes estudios cúbicos.
Aparte de los proyectos solares, Celsia también ha adquirido parques eólicos, como Neptuno y Sirius, cada uno con una capacidad de 150 megavatios, ambos situados en La Guajira.
«Andromeda es el proyecto más destacado en nuestra cartera de desarrollo y tiene lugar en una área que ya conocemos bien, donde hemos trabajado previamente en la transferencia de activos», afirma Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
Ricardo Sierra, presidente Celsia.
Foto:
Cortesía de Celsia
Ricardo también destacó que el hecho de que Andrómeda esté conectado a la subestación de Celsia representa una solución crítica a uno de los desafíos más importantes de los proyectos en el país: la conexión a la red nacional.
«Esperamos comenzar la construcción de Andromeda a finales de este año o a comienzos del próximo. Con respecto a otros proyectos, continuamos avanzando en los permisos y conexiones, y, como administradores de activos, tomaremos decisiones basadas en su desarrollo», añadió Sierra.
Andromeda destaca como el único proyecto que ya ha culminado la fase previa a la etapa de construcción, habiéndose avanzado con estudios ambientales, mediciones de recursos y otras evaluaciones necesarias.
Foto:
Ceet
El objetivo de Celsia gira en torno a tener 1,000 megavatios de energía renovable no convencional operativa para el 2027. En este momento, la compañía cuenta con 339 megavatios en funcionamiento y otros 300 megavatios están en construcción.
«Esta cartera de energías renovables en la corriente principal está bien alineada con nuestra estrategia, especialmente teniendo en cuenta la ubicación y el desarrollo de los proyectos, además de la confianza que nos brinda la experiencia acumulada y el enfoque riguroso en el diseño y desarrollo de proyectos eólicos y solares que hemos adquirido a través de nuestra colaboración con una empresa global», añadió Ricardo Sierra.
Por su parte, Manuel Tagger, CEO de Fuerza Renovable en LATAM, subrayó que Celsia adquirió estos proyectos bajo condiciones muy favorables, lo cual es fundamental para continuar fortaleciendo la transición energética y afianzar el liderazgo de Celsia en este ámbito dentro del país.