Este lunes 21 de abril, el gobierno se había propuesto presentar en el Senado el texto con las preguntas que iniciarían el proceso de consulta popular sobre la reforma laboral, sin embargo, este evento no se llevó a cabo como se esperaba. Según las fuentes del Ministerio del Interior, la entrega de las preguntas se realizará el próximo miércoles 23 de abril, aunque hay indicios de que el documento está ya preparado. Este retraso ha generado preocupación, ya que la reforma laboral es un tema muy esperado y las preguntas aún no han llegado oficialmente al Congreso.
Antonio Sanguino, quien ocupa el cargo de Ministro, había dado declaraciones la semana pasada, indicando la importancia del 21 de abril. «Les invito a seguir nuestro proceso el 21 de abril, estamos alineados con la solicitud del presidente», afirmó Sanguino. Por otro lado, el ministro del interior, Armando Benedetti, optó por ser más cauteloso cuando indicó que las presentaciones se llevarían a cabo “esta semana” sin comprometerse a una fecha exacta.
En la actualidad, los ministerios de trabajo e interior están trabajando en la adaptación del contenido del documento, especialmente en la formulación de las preguntas. Se supo que un borrador ya había llegado a manos del presidente Petro, pero todavía se están realizando ajustes basados en propuestas y retroalimentación de ciudadanos que fueron recibidas hasta la medianoche del lunes.
Estas serían las preguntas que se presentarán al Congreso; la reforma laboral: las preguntas aún no llegan al Congreso
Aunque aún no se ha divulgado una versión final del cuestionario, se anticipa que comprenderá al menos 12 preguntas, las cuales se basan en los ejes principales que fueron discutidos en la Séptima Comisión del Senado. Algunas de las preguntas que ya han sido reveladas incluyen:
- ¿Estás de acuerdo en que el turno nocturno comience a las 18 horas?
- ¿Consideras que la tarifa de trabajo en domingos y festivos debe ser compensada al 100 %?
- ¿Estás a favor de priorizar la contratación indefinida en el ámbito de la subcontratación?
- ¿Apoyas que los trabajadores del entorno digital cuenten con mayor seguridad en el empleo?
- ¿Das tu aprobación para que los estudiantes reciban un salario mínimo completo durante sus prácticas?
Uno de los aspectos notables que se ha discutido por los ciudadanos recae en el apoyo a los pequeños empresarios. De acuerdo con Benedetti, existen propuestas orientadas a subsidiar a pequeñas empresas que adopten los nuevos planes de trabajo y así mejorar el entorno laboral en el país.
Puede que te interese: Bogotá 24 horas: Rumba legal se extiende hasta el amanecer
¿Qué sucede a continuación y por qué se ha pospuesto la presentación?
La presentación no ocurrió el día lunes debido a la atribución de contratos laborales a los representantes legislativos. Asimismo, el gobierno decidió concentrar sus esfuerzos en la emergencia causada por el fenómeno del calor amarillo, que será un tema central en el próximo Consejo de Ministros que se llevará a cabo por la noche.
Es esencial entender que la presentación de las preguntas es solo el primer paso en un proceso más amplio. La Asamblea deberá aprobar una convocatoria para la consulta popular. En caso de que esto ocurra, será necesario alcanzar un umbral de más de 13 millones de votos, con un mínimo de 6 millones a favor, para que las preguntas adquieran un carácter legal y se puedan implementar.
El escenario político en este momento se encuentra en un claro ambiente de campaña. El presidente Petro ha convocado una movilización antes del 1 de mayo en respaldo a esta consulta. Sin embargo, se manifiesta una cierta incertidumbre, ya que los parlamentarios involucrados no han tenido acceso al texto final del proyecto de trabajo, lo que ha creado tensiones internas dentro del gobierno, especialmente en torno a la crisis que enfrenta Benedetti a raíz de las recientes revelaciones sobre Laura Sarabia.
28