Los Bancos Carrera han puesto en marcha una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo facilitar los pagos y transferencias en Colombia. Este mes de agosto, específicamente a partir del 1, el nuevo sistema de pago diseñado por el Banco de la República estará disponible para los usuarios de BRE-B, permitiendo que un gran número de clientes puedan acceder a una tecnología innovadora que les proporcionará una forma más ágil y rápida de realizar transacciones financieras. En este lanzamiento, se espera que más de 5 millones de colombianos comiencen a utilizar el sistema, que contará con claves o identificadores únicos para cada cuenta, lo que representará un gran avance en la digitalización de las finanzas en el país.
Estos identificadores actuarán como contrapartes a los números de cuentas bancarias tradicionales. Serán utilizados para efectuar pagos o reembolsos a cuentas en diferentes bancos, cooperativas y entidades de microfinanzas. El anuncio de esta plataforma revolucionaria ha generado grandes expectativas, ya que se anticipa que permitirá no solo reducir el uso de efectivo, sino también hacer que los pagos y transferencias se realicen en menos de 20 segundos. Después de solo ocho meses desde su implementación, ya se habían registrado más de 25.1 millones de claves, estableciendo a Colombia junto a otros países como Brasil, India e Indonesia, que cuentan con sistemas de pago de última generación.
Durante el mes de abril, se conoció que varios de los bancos más importantes del país, incluyendo BBVA, habían comenzado a realizar llamados a sus clientes para que aprovecharan las ventajas del nuevo sistema. Hasta la fecha, Bancolombia había registrado 10.68 millones de claves en el sistema Redeban Inmaculado. Del mismo modo, el Grupo Aval, que controla varios bancos, incluidas las entidades de Bogotá y occidental, reportó 8.5 millones, mientras que Davivienda alcanzó 5.93 millones de llaves solamente. Estas cifras también incluyen las cuentas gestionadas a través de su billetera digital, Daviplat.
Sistema
En este contexto, BRE-B se integrará en una red de servicios de interoperabilidad que operan en Colombia, tales como Redeban, Crediibac y Transfers, lo que permitirá realizar transferencias entre diferentes entidades financieras en tiempo real. El enfoque principal del sistema es aumentar la eficiencia de los métodos de pago actuales, facilitando que millones de usuarios en el país puedan realizar sus transacciones diarias de una manera más fluida.
El funcionamiento del sistema estará basado en «claves» que servirán como identificadores únicos vinculados a cada cuenta bancaria. Los usuarios tendrán la opción de seleccionar la clave que deseen, pudiendo ser un número de identificación, un correo electrónico, un número de teléfono móvil o incluso un código alfanumérico que el banco les proporcione. Además, para las transacciones comerciales, se añadirá un identificador de negociación específico para tiendas.
En el ámbito financiero de Colombia, existen actualmente más de 88.8 millones de cuentas de ahorro, además de cerca de 3 millones de cuentas en el sector microfinanciero, según los datos más recientes de supervisión financiera. Esta amplia oferta permitirá a los usuarios contar con múltiples claves dependiendo de las cuentas que tengan al mismo tiempo.
Los bancos han comenzado a solicitar a sus clientes que conecten sus claves a sus cuentas, aunque existe la posibilidad de que algunas entidades presenten dificultades de acceso en el mercado. Esto ha suscitado preocupaciones sobre si efectivamente se generará una competencia real entre los bancos. Como han señalado algunos expertos, «el riesgo es que el Banco de la República no logre fomentar la competitividad necesaria entre las entidades, ya que algunos bancos pueden incentivar a sus clientes a realizar sus transacciones automáticamente mientras utilizan el sistema actual, lo que podría frenar la adopción del nuevo sistema de pagos”.
Más jugadores
A pesar de las advertencias del sector financiero, muchos consideran que este nuevo sistema no debe ser visto como una “guerra” por los mejores identificadores de claves. En retrospectiva, varias entidades ya han avanzado en este proceso hacia la adopción de un sistema sin costos adicionales para el uso de servicios de pago. Algunos analistas creen que, aunque esto pueda ofrecer ventajas a las entidades, también les brindará la oportunidad de ampliar su cartera de clientes y ofrecer otros productos financieros como préstamos, ahorros, inversiones y seguros a una base de clientes más robusta.
Por otro lado, el banco español BBVA ha hecho referencia a sus más de 5.5 millones de clientes en Colombia, entre los que figuran 1.7 millones de clientes digitales que pueden aprovechar el registro de sus claves para participar en el sistema de pagos directos.
En Colombia, de las 100 transacciones financieras, 79 todavía se realizan con efectivo. Foto:Izock
La transformación digital parece ser el camino a seguir en Colombia, donde las estadísticas indican que de 100 transacciones financieras que se llevan a cabo, 79 aún se realizan en efectivo. Solamente un 15 por ciento corresponde a transferencias electrónicas, mientras que el 6 por ciento se lleva a cabo utilizando tarjetas de débito. La rapidez, el acceso y la disponibilidad son factores clave que influyen en la decisión de los consumidores, y la seguridad sigue siendo el elemento fundamental en este entorno.