Debido a la baja afectación informada de la visibilidad aeronáutica civil en las operaciones del aeropuerto

Las operaciones aéreas en el aeropuerto de El Dorado, ubicado en la capital colombiana, Bogotá, se vieron severamente impactadas durante la mañana del 22 de abril de 2025 a raíz de condiciones climáticas particularmente adversas. Desde las primeras horas del día, una densa niebla ha reducido notablemente la visibilidad en el área, lo que llevó a la aeronáutica civil a emitir un comunicado que advertía sobre la posibilidad de demoras en los vuelos tanto nacionales como internacionales. Esta situación ha dado lugar a una serie de retrasos y cancelaciones, afectando considerablemente la movilidad de cientos de pasajeros que se encontraban en el aeropuerto en ese momento.

Los vuelos que más se han visto afectados incluyen aquellos que tienen como destinos o procedencias diversas ciudades como Neiva, Medellín, Guayaquil, Buenos Aires, Quito e incluso Estambul. Destacando dentro de las aerolíneas implicadas, la compañía mexicana Viva Aerobús tomó la decisión de cancelar dos de sus rutas internacionales, específicamente las que conectan Bogotá con Cancún y viceversa. Por otro lado, Avianca, una de las aerolíneas más grandes del país, implementó un plan de protección diseñado para ofrecer asistencia a los usuarios que se vieron perjudicados por estos contratiempos. Según la información proporcionada por El Dorado, al menos 45 vuelos estaban experimentando retrasos a partir de las 3:20 a.m., lo que incluye algunos vuelos que se vieron obligados a aterrizar en la noche anterior debido a la niebla.

Debido a la baja afectación informada de la visibilidad aeronáutica civil en las operaciones del aeropuerto

Sigue leyendo:

Las redes sociales se convirtieron en un medio efectivo y rápido para que los usuarios expresaran su descontento respecto a la situación. Muchos pasajeros manifestaron su frustración por la falta de comunicación adecuada por parte de la terminal aérea. Algunos comenzaron a denunciar retrasos de hasta cinco horas sin recibir información clara y oportuna sobre el estado de sus vuelos. Otros críticos también se cuestionaron sobre la ausencia de modernización tecnológica en el aeropuerto, por ejemplo, en lo que respecta a los sistemas de aterrizaje de instrumentos (IL), que permitirían mantener las operaciones aun en condiciones de baja visibilidad.

Ante este tipo de circunstancias, los expertos han indicado que es recomendable que los viajeros tomen precauciones. Entre las sugerencias está la de verificar, con antelación, el estado de los vuelos programados y asegurarse de llegar al aeropuerto con suficiente tiempo, considerando el tráfico habitual. Bogotá, siendo uno de los terminales aéreos más importantes de América Latina, se enfrenta a menudo a una congestión considerable en los procesos de registro y envío. Por lo tanto, es crucial que tanto las aerolíneas como la administración del aeropuerto estén mejor equipadas para responder de manera efectiva y con empatía ante estas eventualidades, ofreciendo soluciones concretas y claras a los pasajeros afectados.

Temas de interés:

Es importante mencionar que, según datos de la oficina analítica, el flujo de pasajeros en los aeropuertos colombianos ha aumentado en un 16,8 % durante la primera mitad del año anterior. Este aumento es más evidente en los viajes nacionales e internacionales, un indicativo del crecimiento constante del tráfico aéreo. Este incremento en la demanda exige, por lo tanto, una mayor inversión en infraestructura tecnológica y mejoras en los procesos aeroportuarios, garantizando así operaciones seguras y eficientes, incluso cuando se enfrentan a condiciones climáticas adversas.

compartir

Noticias relacionadas