El Congreso Colombiano aprobó la esperada reforma laboral promovida por el gobierno de Petro. Sepa qué cambia y quién impactará.
En una votación histórica celebrada el lunes 17 de junio de 2025, el Congreso Colombiano aprobó completamente el Reforma laboralUno de los proyectos más importantes del presidente Gustavo Petro. Después de semanas de intensas discusiones y más de 30 artículos debatidos, el texto fue aprobado por una mayoría en el plenario de la Cámara de Representantes.
¿Qué incluye la reforma laboral?
La reforma laboral aprobada incluye varios puntos clave que modificarán las reglas del juego para empleadores y trabajadores en Colombia:
- Días laborales más justos: Se restaura el recargo al 100% para el domingo y el trabajo festivo, y la jornada laboral se reduce progresivamente sin afectar el salario.
- Contratación formal: El uso de contratos para servicios es limitado y se fortalece la contratación de plazo indefinido.
- Protección de los derechos sindicales: Se facilita la sindicalización y se aumentan las garantías para la negociación colectiva.
- Nuevas licencias: Se extienden las licencias de maternidad, paternidad y atención familiar.
¿A quién afecta?
La reforma tendrá un impacto directo en:
- Trabajadores formales e informales.
- Empresas del sector privado.
- Empleadores públicos
- Jóvenes que buscan su primer trabajo.
¿Qué sigue?
Aunque la reforma ya ha sido aprobada, ahora será revisada por el Tribunal Constitucional y debe ser regulado por el Ministerio de Trabajo. El gobierno espera que entra en vigor en el segundo semestre de 2025.
¿Por qué es importante?
Este proyecto representa un cambio estructural en el modelo laboral del país, buscando mejorar las condiciones de millones de trabajadores y reducir la informalidad, que actualmente excede el 50%.