Los crímenes en Colombia cayeron un 60 % después de la Semana Santa

iTurn0Image3Turn0Image4Turn0Image5Turn0Image7Titular: Colombia registra una disminución significativa en los delitos durante 2024, alcanzando una reducción histórica en homicidios y masacres

Bogotá, 22 de abril de 2025 – Según datos oficiales y el análisis de expertos en criminología y seguridad, Colombia ha logrado experimentar una significativa disminución en las tasas de criminalidad durante el año 2024. Este descenso es particularmente notable en lo que respecta a los homicidios y las masacres, lo que marca un hito en la historia del país en términos de reducción de violencia.

Durante el transcurso del año, Colombia registró aproximadamente 270 muertes relacionadas con masacres, lo que representa la cifra más baja desde el inicio de la pandemia. Esta marcada disminución se atribuye en gran medida a la implementación de políticas denominadas «paz total», que buscan establecer diálogos constructivos y acuerdos con varios grupos armados del país. Sin embargo, el panorama no es completamente optimista, ya que continúan existiendo desafíos significativos, especialmente en regiones como Cauca, donde los fallidos acuerdos con disidentes de la FARC han llevado a un aumento de actos violentos que socavan la estabilidad lograda en otras áreas del territorio. citenurn0news3.

En cuanto a las estadísticas de homicidios, la tasa nacional se ha reducido a 25.4 por cada 100,000 habitantes, alcanzando la cifra más baja verificada en los últimos cuatro años. A pesar de este avance, se debe notar que en algunas áreas críticas, como Bogotá, se ha producido un aumento del 11% en los homicidios durante el año 2024. Esto ha llevado a que la capital del país registre la cifra más alta de homicidios en un periodo de ocho años, lo que genera alarmas sobre el estado de la seguridad en la región.  CiteTurn0News1...

A pesar de los avances en la reducción general de delitos, la violencia contra los líderes sociales sigue siendo una de las principales preocupaciones de los defensores de derechos humanos. En este sentido, el año 2024 se registraron 157 asesinatos de líderes sociales, lo que equivale a un promedio de un ataque mortal cada dos días, según informes de la organización defensora Somos. citecitecite0news4..

Estos datos, aunque reflejan una tendencia positiva hacia la reducción de delitos en Colombia, también subrayan la urgente necesidad de reforzar las políticas de seguridad y protección en todo el país. Es imperativo que el gobierno y las autoridades locales implementen estrategias efectivas que no solo mantengan las tendencias de reducción de la violencia, sino que también protejan a aquellos que trabajan incansablemente para fortalecer la paz y el bienestar en sus comunidades. La seguridad de todos los ciudadanos colombianos debe ser una prioridad inquebrantable para asegurar un futuro más pacífico y próspero.

compartir

Noticias relacionadas