La sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social se han convertido en pilares esenciales de la gestión del alcalde de Rivera, Humberto Alvarado Guzmán. En una muestra clara de compromiso con el medio ambiente y con el bien de los productores locales, la administración municipal, en articulación con la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente Económico Rural, dirigió un importante día de recolección y entrega de contenedores vacíos de agroquímicos.
La actividad, desarrollada en los cultivos de uva de los miembros de la Asociación ASOPROUVAR, concluyó con la entrega oficial de desechos peligrosos a la colección especializada de la compañía, responsable de garantizar su disposición final segura y amigable con el medio ambiente.
Conciencia
Durante el evento, el alcalde Humberto Alvarado destacó la conciencia ambiental que los productores del municipio están adquiriendo, que adoptan prácticas agrícolas más sostenibles. «Estamos demostrando que en Rivera sabemos cómo cultivar no solo una uva de calidad, sino también un futuro limpio para nuestros hijos. La disposición adecuada de estos contenedores es esencial para evitar impactos negativos en los suelos, en las fuentes de agua y en la salud de todos», dijo el presidente.
Día
El día permitió recolectar una cantidad significativa de plástico y contenedores metálicos que, si no se manejan correctamente, podrían haberse convertido en focos de contaminación. Para los agricultores, participar en este programa también representa un alivio contra las demandas normativas ambientales, que obligan a la gestión rigurosa a este tipo de desechos.
Estrategia
No se trata solo de proteger el medio ambiente. La administración municipal ha vinculado estas acciones con una estrategia más amplia de desarrollo económico, donde Rivera busca posicionarse como un territorio agrícola responsable y competitivo. La gestión responsable de los insumos y desechos agrícolas, además de evitar las sanciones, abre puertas para acceder a mercados más exigentes, donde la trazabilidad y la sostenibilidad son requisitos cada vez más ineludibles.
El alcalde Humberto Alvarado enfatizó que este tipo de programas son parte de su visión del gobierno, centrada en trabajar como equipo y fortalecer la economía local sin descuidar los recursos naturales. «Nuestro objetivo es dejar un legado de progreso y conservación. Rivera merece crecer, pero en una responsabilidad», dijo.
Planes
La administración municipal anunció que continuará promoviendo campañas educativas y de recolección, no solo en el sector del vino, sino también en otros cultivos presentes en la región. También se planea establecer alianzas con empresas privadas y entidades gubernamentales para consolidar un sistema integral de gestión de residuos peligrosos.
Con estas acciones, Rivera se consolida como un ejemplo de compromiso ambiental en Huila, lo que demuestra que el desarrollo económico y la sostenibilidad pueden caminar bajo una administración que apuesta en el futuro.