
Con el propósito de continuar promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres rurales y avanzar en la sostenibilidad de sus iniciativas productivas, el Proyecto Raíces, las mujeres sembradas con el cambio, dirigidas por las mujeres de la ONU, el UNFPA y el gobierno de Colombia, con el apoyo de la Agencia Corea de Cooperación Internacional (KOICA), ha dado un nuevo paso estratégico a través de dos alianzas clave en el departamento de Cauca.
El primero de estos acuerdos se firmó con la Cámara de Comercio de Cauca, una entidad con una amplia carrera en el fortalecimiento comercial de la región. A través de esta alianza, el desarrollo de capacidades organizacionales, acceso a los mercados, el fortalecimiento administrativo y comercial de iniciativas dirigidas por mujeres rurales, indígenas y afro -descendientes que se centran en las unidades productivas de tilapia, plátano, tomate, vegetales y Hass Avocado. Esta alianza generará nuevas oportunidades de crecimiento para las mujeres rurales de la
Cauca, que promueve circuitos económicos sostenibles y con un enfoque de género.
«Siendo parte de la iniciativa Roote, las mujeres plantadas con el cambio es esencial para la Cámara de Comercio de Cauca porque nos permite César Becerra, directora de promoción y desarrollo de la Cámara de Comercio de Cauca.
Por otro lado, el Comité Cauca Cafetero se suma al proyecto como un aliado técnico y estratégico para acompañar los procesos de fortalecer las asociaciones de las mujeres de café. Esta alianza mejorará las prácticas agroecológicas, contribuirá a la tecnificación de los procesos de producción,
Transformación y comercialización de café, y abren nuevas rutas para el posicionamiento de cafés especiales producidos por mujeres rurales del departamento.
«Agregar al Proyecto Raíces representa para el Comité Cauca Cafetero un compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres de café. A través de esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso con su participación en la cadena de valor del café y con un desarrollo sostenible e inclusivo en el territorio», dijo María Cecilia López, gerente del proyecto del Proyecto del Proyecto del Comité CACA CACA.
Más de 300 mujeres que forman parte de la iniciativa Raíces, las mujeres plantadas con el cambio en los municipios de Caldono, Buenos Aires y Passondamó, Cauca, se beneficiarán de estas nuevas alianzas. Esto es destacado por Clemencia Muñoz, productora de tomate agroecológico y miembro de Ecosabias en el municipio de Piendamó, Cauca: «Para nosotros, estas alianzas son clave para avanzar hacia la certificación orgánica, fortalecer nuestras finanzas, organizar y posicionar legalmente nuestros productos en el mercado. Es un paso firme hacia un modelo de producción sostenible y consciente que mejora nuestras economías familiares y ofrece la comunidad de la salud y ofrece la comunidad de la salud».
Estas alianzas reafirman que la sostenibilidad de los procesos y la autonomía económica es posible cuando las mujeres rurales están en el centro de
soluciones. Desde la iniciativa Raíces, las mujeres plantadas con el cambio continuamos cultivando oportunidades, tejidas del territorio y con la fuerza transformadora de las mujeres rurales.