En la intervención contundente de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, críticas duras del sistema financiero internacional y el papel del Fondo Monetario Internacional (el Fondo Monetario Internacional).
Petro comenzó su discurso dudando de la falta de discusiones sobre la reestructuración de un sistema financiero internacional, una propuesta presentada por partidos internacionales como el Vaticano, Francia, Alemania, Kenia y Colombia. «No estamos discutiendo lo que sugirió el Vaticano, ni lo que Francia, Alemania, Colombia y Kenia sugirieron reestructurar el sistema financiero internacional», dijo Petro, quien indicó que la agencia tenía que asumir la reestructuración del FMI.
El presidente de Colombia también aprovechó la oportunidad para atacar a los Estados Unidos, el principal accionista del FMI. En un tono exigente, Petro interrogó la ausencia de un representante estadounidense en la conferencia y criticó al portavoz del FMI, quien en consecuencia no contribuyó. «El Fondo Monetario Internacional es el mismo que antes», dijo Petro.
El presidente también señaló que Colombia sufre las consecuencias de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y mencionó que las autoridades financieras internacionales amenazan con retirar el crédito al país: «El estúpido jefe tomó prestado con el Fondo Monetario Internacional y está a punto de despegar el crédito», dijo.
Dada esta situación, Petro planteó una propuesta radical: «Si el Fondo Monetario Internacional no puede reestructurarse a la luz de los principales problemas de la humanidad, el Fondo Monetario Internacional debe disolverse como una institución multilateral del mundo, y otras cosas deben construirse».
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombianos confirmó la posición del gobierno en la conferencia y señaló la necesidad de beneficios organizacionales basados en propuestas como el intercambio de deudas en la naturaleza, la medición del desarrollo que excede el PIB y la justicia fiscal y climática. «La arquitectura financiera internacional debe cambiarse para responder a los desafíos del sur y el planeta global», enfatizó el gobierno colombiano.
Las resoluciones formadas por la Conferencia del Sevilla incluyen propuestas que, según Petro, abren un paso hacia el desarrollo sostenible, como el apoyo al intercambio de deuda de biodiversidad y la cooperación sureña, que podría marcar el comienzo de una nueva era en fondos para el desarrollo internacional.
En este discurso, Gustavo Petro no solo se opuso a las principales instituciones financieras del mundo, sino que también enfatizó la necesidad de transformación radical que permita los problemas más urgentes de la humanidad y el planeta.
17