5 pueblos de Boyacá que se enamoran

Los pintorescos pueblos de Boyacá son auténticos tesoros que invitan a los viajeros a descubrir un rico tapiz de historia, naturaleza y cultura vibrante. En esta completa guía, basada en nuestras experiencias personales, les brindamos una visión detallada de los principales destinos turísticos en este hermoso departamento, accesibles durante todo el año, complementados con consejos prácticos para su visita.

Los lugares y pueblos más destacados que debe considerar visitar en Boyacá

1. Villa Leyva

Uno de los destinos más emblemáticos del departamento es Villa de Leyva, conocido por su impresionante arquitectura colonial. Al caminar por sus calles empedradas, parece que uno se transporta a otra época, rodeado de edificios que son auténticos guardianes de la historia, como el Museo Antonio Nariño, la Casa del Museo Luis Alberto Acuña y el intrigante Museo Paleontológico.

Este encantador municipio se destaca no solo por su belleza, sino también por ser el escenario de numerosos eventos culturales a lo largo del año, tales como el famoso Festival Light en diciembre, el Festival Wind y Cometas en agosto, el Festival de Astronomía en febrero y, por supuesto, la monumental celebración de la Semana Santa.

Para acceder a este espectacular pueblo, puede tomar un autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá, lo cual tiene un recorrido de aproximadamente 3 horas. Como alternativa, tiene la opción de contratar un tour con transporte privado o alquilar un coche mediante un enlace que puede encontrar aquí, permitiéndole llegar por su cuenta.

En cuanto a alojamiento, recomendamos considerar opciones como el Hotel Casa Cantabria Campestre, Hotel Aceitunos, Casa de Campo Hotel & Spa, Hotel Las Palmas y Casa Cantabria Hotel and Family Hostel. Es fundamental hacer las reservas de alojamiento con anticipación, especialmente si planea visitar durante un fin de semana o en las fechas de las festividades de Año Nuevo.

2. Cuitiva y Lago de Tota: joyas turísticas de Boyacá

Cuitiva es uno de los encantadores pueblos alrededor del Lago Tota (junto a Tota, Iza y Aquitania). Este lago es el más grande de Colombia y es el segundo lago navegable a mayor altitud en toda América del Sur, solo superado por el Lago Titicaca, que se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia.

Si busca un lugar que quizás no sea tan conocido, Cuitiva definitivamente lo sorprenderá con su encantador centro histórico y su cercanía al Lago Tota, un maravilloso espejo de agua con playas de arena blanca, descrito como un santuario natural y un antiguo lugar de veneración para las culturas indígenas de la región.

Para llegar a Cuitiva y Lago Tota desde Bogotá, primero deberá llegar al municipio de Sogamoso y desde allí continuar hacia el lago o al municipio de Boyacá. En general, el trayecto toma alrededor de 5 horas, por lo que se recomienda pasar al menos una noche en uno de los confortables hoteles que rodean el lago.

3. EL COCUY Parque Nacional Natural

El Cocuy es otro de los destinos más fascinantes en Boyacá, especialmente para aquellos que son apasionados por la aventura, el ecoturismo y el trekking. Este municipio es considerado la puerta de entrada al Parque Natural El Cocuy, uno de los parques más impresionantes de Colombia.

Dentro del parque, tendrá la oportunidad de explorar algunas de las últimas áreas nevadas de Colombia. Entre los sitios que no se puede perder están el Púlpito del Diablo, la Laguna Grande de la Sierra y el imponente Ritacuba Blanco. Debe tener en cuenta que las caminatas hacia estos lugares son desafiantes, con recorridos de hasta 20 kilómetros diarios y altitudes que superan los 4,800 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar a esta experiencia en la nieve del Cocuy, necesita viajar al municipio de El Cocuy. Puede hacerlo en un autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá o en su propio vehículo; el viaje suele durar aproximadamente 11 horas. Además, es obligatorio adquirir la entrada al parque con anticipación y estar acompañado por un guía autorizado para garantizar su seguridad y la conservación del área.

4. Monguí: uno de los Pueblos más hermosos de Boyacá, Colombia

Otro pueblo notable que merece una visita es Monguí, un pintoresco municipio que también forma parte de los pueblos del patrimonio colombiano. En Monguí, tendrá la oportunidad de explorar su atractivo centro histórico y visitar la Basilica Menor, el Puente Calicanto, así como varios talleres que se especializan en la creación artesanal de las famosas pelotas de fútbol que se fabrican aquí.

Además, Monguí se reconoce como uno de los lugares más importantes de Boyacá, ya que es el hogar del Ocetá Páramo. Allí puede recorrer los senderos autorizados con respeto y en compañía de un guía, con el fin de descubrir diversas especies de flora típica de la región, vestigios de los pueblos indígenas Muisca, y aprender más sobre este invaluable ecosistema.

A la hora de trasladarse a Monguí, puede optar por viajar en autobús o en coche privado. Si elige el transporte público desde Bogotá, primero deberá dirigerse a Sogamoso para luego tomar otro autobús que lo llevará a Monguí en aproximadamente 30 minutos.

5. Paipa

Un destino turístico destacado que no puede faltar en su itinerario es Paipa, reconocido por entrelazar la belleza cultural y los grandiosos paisajes rurales, junto a las historias significativas que marcaron la independencia de Colombia. En Paipa, podrá encontrar uno de los lugares más emblemáticos: el Monumento de Lanceros. Esta impresionante escultura, considerada la más grande de Colombia, conmemora la Batalla del Pantano de Vargas, un enfrentamiento crucial que significó una gran victoria para el ejército liderado por Simón Bolívar contra la corona española.

Además, Paipa es uno de esos sitios turísticos de Boyacá donde podrá disfrutar de relajantes aguas termales y explorar el hermoso Lago Sochagota, un destino ideal que ofrece oportunidades para diversos deportes acuáticos. Para llegar a Paipa, tiene la opción de viajar en autobús desde la Terminal Salitre de Bogotá o usar su vehículo privado, con un tiempo estimado de aproximadamente 2 horas de trayecto.

compartir

Noticias relacionadas