Pregunta Capacidad técnica – – Cronica alterna

Durante la sesión más reciente del Consejo Municipal de Garzón, celebrada por el abogado de instrucción provincial, María del Pilar Artunduaga, puso sobre la mesa un tema que generó un fuerte debate entre los asistentes. El funcionario cuestionó públicamente si la compañía de servicios públicos de Garzón tiene una capacidad técnica e infraestructura adecuadas para implementar el nuevo modelo de iluminación pública descentralizada en el municipio.

A pesar de la pregunta incisiva, ni los representantes de Push o los portavoces oficiales de la Administración Municipal ofrecieron una respuesta específica. En cambio, algunos concejales indicaron que el proceso de estructuración operativa será gradual y se llevará a cabo a medida que avance la ejecución del proyecto. Sin embargo, la falta de una respuesta clara generó aún más preocupaciones entre los asistentes, quienes esperaban conocer detalles sobre la viabilidad técnica de la compañía contra el nuevo desafío.

Letreros
La señal del abogado no está aislada. Durante varios meses, los ciudadanos de diferentes vecindarios de Garzón han denunciado públicamente fallas constantes en el servicio de iluminación. Las quejas más comunes se refieren a luminarias dañadas que no se reemplazan a tiempo, sectores que permanecen en completa oscuridad durante la noche y una aparente falta de capacidad de respuesta por los reclamos de la comunidad.

Desconfianza
Esta historia de deficiencias en el servicio ha aumentado la desconfianza de los ciudadanos de la capacidad real de presionar para asumir una mayor responsabilidad con el nuevo modelo de iluminación descentralizada. La intervención de Artunduaga, lejos de ser una crítica aislada, reflejó una preocupación colectiva sobre la eficiencia operativa de una empresa que, en teoría, debe administrar y mantener todo el sistema de iluminación pública del municipio.

A pesar de las preguntas técnicas, por falta de respuestas claras y preocupaciones ciudadanas, el Consejo Municipal de Garzón aprobó el proyecto. La decisión se tomó en medio de un entorno tenso, y con varios cabilderos que reconocen la necesidad de monitorear la ejecución del modelo. Aunque el nuevo esquema busca modernizar el sistema de iluminación, el debate dejó en claro que existen serias dudas sobre si empujar está realmente preparado para liderar esta transición.

compartir

Noticias relacionadas