Popayán, abril de 2025. Recientemente, el Gremio y el Consejo de Comercio Cauca emitieron una advertencia contundente al Gobierno en relación con un borrador de fallo que busca implementar cambios significativos en el pago de impuestos para el año 2026. Esta medida ha generado alarma en un sector empresarial ya golpeado por diversas circunstancias adversas.
https://www.diiariodelsur.com.co/7-pueblos-pa-visitar-en-cundinamarca-cerca-de-bogota-ecapadas-con-nntnto–tradicion/
“Antes de hablar sobre más impuestos, exigimos la seguridad real y las condiciones de reconstrucción social”, afirmó el Gremio mediante una declaración pública, manifestando su profunda preocupación por los efectos desastrosos que podría generar esta política en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, que están luchando por recuperarse de los embates de la crisis de seguridad causada por la pandemia y la situación regional.
La propuesta gubernamental tiene como objetivo reducir la política fiscal en el país, no obstante, los empresarios de la región de Cauca apostillan que la situación ya es extremadamente complicada debido a las múltiples dificultades operativas que enfrentan. “El estado no ha garantizado aspectos fundamentales como la seguridad para los ciudadanos ni el buen funcionamiento del sector productivo. No es justo que quienes enfrentan amenazas continuas, extorsiones y una falta de responsabilidad básica deban asumir cargas fiscales adicionales”,expresa el comunicado oficial del Gremio.
El Gremio de Comercio hace hincapié en que Cauca se encuentra en un periodo crítico, caracterizado por la inestabilidad en la carretera panamericana, que es vital para el comercio y la economía regional, así como por una ola de violencia que ha desestabilizado a la comunidad empresarial. En este entorno, advierten que la imposición de nuevos impuestos podría resultar en el cierre de empresas, aumento del desempleo y debilitamiento del capital productivo.
A pesar de su preocupación, los empresarios reafirmaron su disposición a contribuir a las soluciones que el país necesita, pero insistieron en que las decisiones fiscales deben diseñarse con un entendimiento claro de las circunstancias territoriales y las realidades específicas que enfrenta cada región. «El suroeste colombiano necesita más que un fallo: necesita un compromiso firme por parte del gobierno en cuanto a seguridad y políticas económicas efectivas que realmente respalden al sector productivo”, concluyen.
50