Más allá de la reciente e importante reunión entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, donde se reforzaron los lazos bilaterales y se firmaron varios acuerdos de cooperación, ha surgido una controversia notable: China ha decidido dejar a Colombia fuera de la exención de visa que se ha otorgado a varios países de Sudamérica. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre las relaciones entre ambos países y el papel de Colombia en la política exterior de China.
A partir del 1 de junio de 2025, se ha anunciado que los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay tendrán la oportunidad de ingresar al vasto territorio chino por un periodo de hasta 30 días sin necesidad de visa. Este gesto se considera un paso hacia el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre China y estos países, pero la omisión de Colombia en esta lista es difícil de ignorar.
La noticia fue divulgada a través de una declaración oficial emitida desde Pekín, en la que el portavoz Lin Jian explicó que esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para elevar el nivel de facilitación de viajes entre China y diversas naciones en todo el mundo. Según Jian, esta medida está diseñada para fortalecer la conectividad global y fomentar un mayor intercambio cultural y económico. No obstante, la no inclusión de Colombia plantea serias dudas sobre cómo se perciben estas relaciones desde la perspectiva china.
Sorpresa
La exclusión de Colombia ha provocado sorpresa y ha dejado a muchos cuestionando las motivaciones detrás de esta decisión. Esto se vuelve aún más relevante considerando la reciente visita de Petro a China, donde se discutieron temas sobre la importancia de estrechar los lazos bilaterales. Durante su encuentro con Xi Jinping, el presidente colombiano hizo hincapié en la necesidad de «reconstruir el eje vertical» entre América Latina y China, señalando la influencia de los Estados Unidos en el contexto regional como un tema que requería atención.
Además, en el marco de la Reunión Ministerial IV del Foro de Celac chino, en la que se llevó a cabo la conversación entre Petro y Xi Jinping, Colombia oficializó su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Este es un ambicioso proyecto de China que busca financiar obras de infraestructura en países extranjeros y expandir su influencia global. “Ya somos parte de la ruta de la seda”, afirmó Petro después del encuentro, enfatizando la relevancia de esta alianza estratégica en el futuro de Colombia.
La Agencia Estatal de Xinhua también informó que ambos líderes participaron en la firma de un plan de cooperación bilateral que está destinado a desarrollar conjuntamente el cinturón económico de la ruta de la seda y la ruta marítima de la seda del siglo XXI. A pesar de estos avances y las evidentes muestras de cercanía entre los dos países, el hecho de que Colombia no haya sido incluida en la lista de naciones beneficiadas por la exención de visa suscita reflexiones sobre el verdadero alcance de esta relación bilateral y cuáles son las prioridades de China en la región sudamericana.