Él Ministerio de Educación Nacionalen alianza con el Snatb Corporationlanzó una nueva fase del Clubes de Ciencias de ColombiaUna estrategia que lleva a la ciencia fronteriza directamente a las aulas de clases en seis departamentos del país.
Impacto directo en estudiantes y maestros
Esta fase se beneficiará directamente 450 estudiantes y 30 maestros de educación básica secundaria y media. Los participantes se desarrollarán 15 clubes de ciencias En instituciones educativas priorizadas de AraucaBoyacá, Caquetá, Chocó, Córdoba y Cundinamarca.
Los científicos están integrados en el día escolar
Durante una semana, los científicos y científicos de Colombia y la diáspora científica internacional compartirán el día escolar con los estudiantes. No solo enseñarán clases, sino también:
- Trabajarán con estudiantes en laboratorios, aulas o espacios comunitarios.
- Ellos resolverán preguntas reales.
- Diseñarán experimentos.
- Explorarán temas como la biodiversidad, la energía, la salud, la alimentación y la ciencia para la paz.
Se aplican los enfoques STEM+ y Crese
Esta fase incorpora el enfoque STEM+Eso integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con otras áreas de conocimiento. La educación también implementa Plato (Ciudadano, reconciliado, anti -racista, socioemocional y para el cambio climático), con el objetivo de ofrecer experiencias de aprendizaje completas y contextualizadas y socialmente.
Sntolab, aliado estratégico
SntolabLa organización fundada en 2018 reúne a investigadores e investigadores colombianos que trabajan dentro y fuera del país. Esta red conecta el conocimiento científico fronterizo con las necesidades reales de las comunidades. Además, Soloralab es parte de la Tabla intersectorial de diplomacia científica (Midici)Fortalecer el vínculo entre ciencia, territorio e internacionalización.
Un compromiso con la transformación educativa
Con este acuerdo, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con:
- Democratizar el conocimiento.
- Descentralizar la ciencia.
- Transforme el tiempo escolar en una experiencia significativa.
- Promover la curiosidad, el pensamiento científico y la creatividad de las aulas.
 
								 
															





