Un escándalo sacude al sector aeronáutico colombiano después de saber que un joven ingresó a la torre de control del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá y, por unos momentos, habría asumido tareas del control del tráfico aéreo.
Según lo informado por la aeronáutica civil, el incidente ocurrió el 21 de julio y protagonizó a un joven que sería hijo de uno de los funcionarios involucrados en el caso. Dada la gravedad de los hechos, la entidad adoptó medidas inmediatas, incluida la Suspensión temporal de licencias de los controladores aéreos involucrados, hasta la resolución 1923 del 25 de julio.
Además, la investigación interna se abrió a través de la Oficina de Control Interno Disciplinario, bajo el archivo 2025/178. Investiga la posible responsabilidad de Cinco funcionariosincluido el presunto padre del joven que habría accedido irregularmente a un área crítica del aeropuerto más importante del país.
Posibles delitos y sanciones
En su declaración oficial, el Aerocivil enfatizó que notificará a las entidades de control competentes para determinar si los involucrados incurrieron en algún delito. La entidad también fue enfática en señalar que este tipo de situaciones comprometió seriamente la seguridad operativa del país.
«Estas acciones reflejan nuestra firma determinación de garantizar los más altos estándares de seguridad y transparencia», dijo la entidad.
La aeronáutica rechazó drásticamente el hecho, que se describió como un Violación de los protocolos de seguridad aérea y la confianza del sistema aeronáuticoy aseguraron que no tolerarán comportamientos que pongan en riesgo la integridad de vuelos, tripulaciones y pasajeros.
Seguridad del aire: prioridad inegociable
En su declaración pública, la aeronáutica civil reiteró que hechos como este estarán sujetos a Investigación y sanción sin excepciónMientras destaca el trabajo profesional de la mayoría de los controladores aéreos en el país, que operan bajo estrictos criterios técnicos y regulatorios.
La entidad también anunció que fortalecerá su colaboración con los sindicatos y asociaciones del sector para implementar mecanismos adicionales que controlen el acceso sólido y aumentaran la confianza en la operación aérea nacional.
El @Aerocivilcol reafirma su compromiso con la seguridad aérea, después del incidente el 21 de julio en la torre de control de @Bog_eldoradodonde el personal no autorizado acordó el control del tráfico aéreo. Avanzamos las investigaciones correspondientes. pic.twitter.com/ul7fnbdlmr
– Aeronáutica Civil (@AeroCivilcol) 26 de julio de 2025
«La seguridad del aire es un valor intangible e innegotiable. Nuestra prioridad es garantizar que cada vuelo en el espacio colombiano se desarrolle bajo los estándares más rigurosos», concluyó el Aerocivil.





