La reconocida cadena de Frisby en Colombia se enfrenta actualmente a un problema complejo relacionado con el uso no autorizado de su marca. Esta controversia surge a raíz de una reclamación de una entidad española que afirma poseer un registro adecuado ante la Unión Europea que les permite operar bajo el mismo nombre y con la identidad visual similar de la empresa colombiana. Dada esta situación, la sociedad detrás de la marca Frisby está considerando acciones legales para la protección de su propiedad intelectual y para defender su reputación en el mercado.
A pesar de que este caso tiene particularidades que lo hacen único, no es la primera vez que una empresa se ve envuelta en una disputa por Derechos de Propiedad Intelectual.
En el siguiente artículo, encontrará una recopilación de algunos de los conflictos comerciales más destacados que se han llevado a los tribunales en torno a disputas relacionadas con derechos de propiedad intelectual y su respectiva protección. En cada uno de estos casos, se resalta la importancia del registro adecuado y de la protección efectiva de las marcas en los mercados donde operan.
Mickey SRL vs. Disney
Este icónico litigio tuvo lugar en 1993. Disney Company, gigante del entretenimiento, presentó una solicitud de derechos de autor contra Mickey SRL por el uso no permitido del nombre y la imagen de su famoso personaje. Mickey SRL, por su parte, había registrado su marca en Paraguay desde 1956, incluyendo la representación del personaje, mientras que Disney solo había registrado la imagen frontal.
Tras años de disputas legales, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay dictó una resolución a favor de la empresa local, permitiéndole continuar utilizando su marca dentro del país. No obstante, la naturaleza territorial del registro de marcas establece que Mickey SRL, dedicada a la producción de alimentos, no podrá expandir su comercialización más allá de Paraguay.
Ratón mixto latino y americano Foto:NY Times – Istock
Apple Inc. vs. Apple Corps
La disputa entre estas dos empresas inició en los años 80, cuando Apple Inc., la innovadora compañía tecnológica, comenzó a popularizarse con la creación de dispositivos como el iPhone y la MacBook, adoptando la marca ‘Apple’.
El conflicto se intensificó cuando Apple Corps, la empresa que representa a los famosos Beatles, demandó a Apple Inc. por supuesta infracción de su marca en el ámbito musical.
Luego de varios años de lucha legal, y tras llegar a un acuerdo, en 2007, Apple Inc. obtuvo registros de marcas asociado al nombre «Apple» tras hacer un pago de $500 millones para resolver la disputa de manera definitiva.
Apple anuncia su nueva beta Foto:Izock
Bacardí vs. Pernod Ricard
¿Has oído hablar del Club Mark Havana? Este es solo uno de los muchos nombres asociados a una de las disputas legales más significativas entre Bacardí (EE. UU.) y Pernod Ricard (Francia).
Todo comenzó en 1993, cuando la Compañía Cubana del Estado, CubaExport (conocida por su producto «Make Havana»), firmó un contrato con una compañía francesa de bebidas. Sin embargo, Bacardí, que adquirió los derechos de los propietarios originales antes de la Revolución Cubana, decidió impugnar el acuerdo.
A lo largo de los años, ambas partes se han enfrentado en diversas instituciones de arbitraje en EE. UU., Europa y otros organismos relacionados con la propiedad intelectual, debatiendo la validez de la marca y los derechos para comercializar Club Havana en diferentes mercados.
McDonald’s vs. Supermac’s
Esta saga legal gira en torno a la famosa marca ‘Big Mac’ y la competencia por el uso de la denomina ‘Mac’.
Supermac’s, una cadena de comida rápida irlandesa, intentó registrar su nombre en la Unión Europea para expandirse, pero McDonald’s se opuso firme, argumentando que el nombre «Supermac» infringía sus derechos sobre la marca «Big Mac». Sin embargo, en 2019, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló a favor de Supermac’s, permitiéndole continuar su estrategia de expansión en Europa.