Solo 1 de cada 4 contenedores funcionaría correctamente en la ciudad.
El Contralor de Bogotá lanzó una alerta después de detectar inconsistencias graves en el sistema de contenedores de basuraadministrado por el Unidad administrativa especial de servicios públicos (UAESP). Según la entidad de control, de la 10,700 contenedores reportados en funcionamiento, Solo el 25 % cumple con las condiciones de funcionamiento adecuadas.
Hallazgos después de verificar 450 puntos en 19 ubicaciones
Durante una verificación física realizada en 450 puntos georreferenciadosdistribuido en 19 ubicacionesEl Contralor encontró que:
- Más que El 40 % de los contenedores no estaban en el lugar reportados.
- A 30 % carecía de placas de identificación.
- Más que El 50 % tuvo fallas operativas cualquiera no recibió el mantenimiento adecuado.
Este muestreo representa aproximadamente el 30 % de la infraestructura total instaladaEntonces la pregunta de los hallazgos La gestión técnica, contractual y de supervisión del sistema de limpieza en Bogotá.
Posible violación contractual y mala supervisión
Para el contralor, estas irregularidades podrían mostrar infracciones contractuales, debilidades en la auditoría y Falla de falla de supervisión de UAESPEntidad responsable de garantizar el funcionamiento correcto del modelo de inodoro en la ciudad.
La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que el El contrato actual expira en febrero de 2026y que cualquier anomalía de la ONU podría afectar el proceso de Cláusula de reversiónClave para evaluar el futuro del esquema actual.
UAESP responde: «El sistema opera de acuerdo con las disposiciones»
Dadas las acusaciones, el UAESP respondió que el sistema de limpieza opera de acuerdo con lo acordado y que la auditoría ha hecho Monitoreo permanente de la ubicación y mantenimiento de los contenedores. La entidad indicó que Esperará los resultados formales de la auditoría para evaluar cada hallazgo y tomar correctivo si es necesario.
En juego: áreas exclusivas o de libre competencia
Esta nueva confrontación entre el Contralor y el UAESP se da justo cuando Bogotá debe Decida si mantiene el modelo de áreas de servicio exclusivas (ASE) o si avanza hacia un sistema Competencia gratuita en recolección de residuos. Él Informe final del Contralor se presentará en Agostoy podría marcar un punto de inflexión en el Política de limpieza pública de la ciudad.
 
								 
															





